Mañana se decide si el Reino Unido sale de la Unión Europea
Mañana jueves 43 millones de habitantes ingleses, galeses, irlandeses y escoceses decidirán la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.
En los últimos 40 años, el Reino Unido ha dado forma a la Unión Europea e impulsado muchos cambios, dice el eurodiputado Alexander Graf Lambsdorff. No obstante, sin los británicos, que regularmente se oponen a proyectos de ley de la Comisión Europea, algunas decisiones podrÃan volverse más fáciles, señala un funcionario comunitario.
Sin el bloqueo de Gran Bretaña en el Consejo de Ministros, muchos Estados europeos más pequeños ya no podrÃan esconderse detrás de Reino Unido, sino que tendrÃan que posicionarse claramente. Por su parte, el experto en polÃtica europea Janis Emmanouilidis duda que la toma de decisiones se vuelva más fácil. Eso sÃ, se eliminarÃan muchas reglamentaciones excepcionales, cree.
Francia aboga por sacar a los británicos lo más pronto posible del bloque, en caso de que voten a favor del brexit. En opinión de algunos diplomáticos franceses, las consecuencias negativas de la salida de la UE deben quedar claras para impedir que otros paÃses euroescépticos sigan el ejemplo de Reino Unido.
La parlamentaria francesa Elisabeth Guigou dijo al respecto que se debe disuadir a los populistas de derecha que quieren disolver la UE, como Marine Le Pen, en Francia, o Geert Wilders, en Holanda.
Hasta ahora, Gran Bretaña habÃa torpedeado todos los intentos por crear Fuerzas Armadas propias de la Unión Europea, asà como una misión militar sin participación de la OTAN. Un brexit podrÃa alentar a los estrategas militares del bloque comunitario. Asimismo, los paÃses que exigen un mayor proteccionismo, una mayor intervención estatal en cuestiones económicas y una polÃtica presupuestaria más relajada podrÃan verse beneficiados por una salida de Reino Unido. Según expertos de diferentes think tanksen Bruselas, la UE se orientarÃa más hacia el este y el sur del continente, en caso de que falte el polo británico.
Asimismo, a largo plazo los ciudadanos británicos se retirarÃan de sus cargos en la Comisión Europea, el servicio diplomático, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia Europeo, el Tribunal de Cuentas y muchas otras instituciones. Se trata de varios miles de empleos. Si bien Reino Unido cuenta con un menor número de funcionarios en Bruselas que Grecia, muchos directores y ejecutivos son británicos. Sin embargo, el cambio de personal llevarÃa muchos años, puesto que los contratos laborales no terminan automáticamente con un brexit.
Hasta hace 15 años, el francés era el idioma que predominaba en los pasillos de las instituciones de la UE. No obstante, esto cambió con la adhesión de los paÃses del este de Europa, y el inglés se convirtió rápidamente en el idioma principal en el bloque comunitario. También el alemán ha perdido importancia. Si Gran Bretaña se despide de la UE, quizá podrÃa resurgir el idioma galo. Sin embargo, en la práctica nada cambiarÃa para los traductores e intérpretes en Bruselas. El inglés seguirÃa siendo el idioma oficial de bloque.
Por último, también desaparecerÃan del Parlamento Europeo los diputados británicos antieuropeos. Sobre todo los duros ataques del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) muchas veces habÃan sacado de quicio a convencidos polÃticos proeuropeos. “No extrañaremos sus disparatesâ€, dijo un eurodiputado socialdemócrata que prefirió guardar el anonimato.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Noventa Grados