![](../img/min_2_38.jpg)
Crean maceta que evita desperdicio de agua durante riego
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) desarrolló una maceta inteligente, la cual pretende evitar el desperdicio de agua durante el riego.
El proyecto, que lleva por nombre Sistema de Aprovechamiento de Agua de Riego (SAAR), trabaja con un sensor de luz integrado y un circuito impulsado por una bomba permite el reciclado del agua, explicó la alumna Aurora del Carmen Hernández GarcÃa.
Además de impedir el desperdicio del agua, la maceta busca aprovechar los nutrientes que se quedan en el lÃquido al reutilizarlo para regar, resaltó la estudiante.
Para el desarrollo del proyecto, los jóvenes combinaron las técnicas tradicionales de la artesanÃa tonalteca y la tecnologÃa, las cuales permitirÃan reducir hasta 75 por ciento el uso de fertilizante.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa (Conacyt), Hernández GarcÃa comentó que la maceta se diseñó para plantas de ornato o pequeñas hortalizas, que no superen los 30 centÃmetros de altura.
La maceta tiene un sensor que capta la luz y que se activa en la noche para bombear el agua del recolector, a fin de que la planta aproveche más el vital lÃquido, pues a esta hora del dÃa se evapora menos.
También, el sistema detecta si existe la cantidad suficiente de agua, por lo que de no ser asà detiene su funcionamiento para que la bomba no sufra daños, ya que funciona a través de luz eléctrica.
“Detectamos que se desperdicia mucho el agua en las macetas, porque desconocemos el nivel de agua que necesita cada planta. Adaptamos elementos comerciales, lo que desarrollamos fue el controlâ€, dijo el alumno Juan Pablo Sandoval Moreno.
“El sensor de luz es una fotorresistencia que capta la intensidad de la luz y es la que detecta el circuitoâ€, agregó.
Para el desarrollo de la maceta, los alumnos de ingenierÃa en diseño industrial consultaron a un grupo de artesanos y a un especialista en agronomÃa.
Por su parte, el maestro José Luis Reyes Barragán, asesor del proyecto, explicó que los estudiantes crearon el prototipo por medio de la técnica de placas y churros, pero esta podrÃa ser más fácil con un molde.
Entre tanto, el estudiante Juan Pablo Sandoval Moreno mencionó que quieren añadir un selector programado con tres niveles, cada uno con un intervalo de tiempo distinto, para abastecer de agua a la planta de acuerdo a sus necesidades, asà como un sensor que determine la humedad.
“También estamos analizando mantener la maceta conectada a la toma de agua, sin que rebase los lÃmites de agua de la maceta. Con este mecanismo serÃa necesario regar la planta una vez a la semana, cuando mucho dosâ€, indicó Sandoval Moreno.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán