Indignación en el Mundial por el comunicado del equipo de Salom
Tanto la compañÃa Dorna, que dirige Carmelo Ezpeleta y organiza el Mundial, como la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), presidida por el venezolano Vito Hipolito, y cuyo director general es Ignasi Verneda, como la Federación Española de Motociclismo (RFEM) están tristemente sorprendidos y muy molestos por el comunicado que el equipo SAG Team hizo público, el pasado lunes, en el que, pese a reconocer algunas indecisiones y un comportamiento extraño de Luis Salom, culpaba a un bache previo a la curva 12 del Circuit de Catalunya del accidente mortal que sufrió el joven piloto mallorquÃn, de 24 años.
EXPLICACIÓN POCO CREIBLE
Los
organismos que están investigando el accidente consideran que el equipo
de Salom deberÃa de haber aportado esa información a la comisión de la
FIM que estudia el caso y no lanzar al aire hipótesis imposibles de
probar, más que dudosas, que señalan al circuito como el gran culpable,
tal y como hicieron algunos medios de comunicación, aferrándose a un
comunicado que responsables de Dorna, FIM y RFEM, presentes en el
funeral de Salom, consideraron una manera muy sospechosa de decir “yo no
he sidoâ€, cuando hay quien insiste, como es el caso del campeonÃsimo Valentino Rossi,
que el problema que pudo desencadenar la caÃda y el trágico accidente
del joven mallorquÃn, de 24 años, pudo proceder de la moto. “Cuando leÃ
el comunicado me quedé perplejo y lo primero que pensé fue cuando mis
hijos eran pequeños y se rompÃa un vaso en casa y uno de ellos gritaba
‘yo no he sido’. Todo el mundo sospechaba de élâ€, señaló un importante
dirigente internacional presente el miércoles en La Seu.
Para
algunos de los consultados, el repentino comunicado del equipo SAG Team,
24 horas después de concluido el Gran Premio de Catalunya, recuerda la
precipitación con la que la escuderÃa Marussia salió al paso de los
accidentes que le afectaron en 2012, cuando la española MarÃa de Villota se estrelló en un test en el aeródromo inglés de Duxford, y en 2014, cuando el piloto francés Jules Bianchi
chocó contra una grúa en el trazado de Suzuka (Japón). En las dos
ocasiones, los comunicados de Marussia trataron, de inmediato, de
afirmar que ninguno de los dos monoplazas tenÃan problemas pero lo
cierto es que, con el paso de los años, las dos familias han terminado
querellándose en los tribunales contra el equipo al sospechar que algo
extraño habÃa ocurrido.
IMAGEN COMPROMETEDORA
Una fuente
oficial de Dorna insistió este viernes "en el comportamiento inmaculado
y sumamente profesional†de los responsables del Circuit, “que, desde
el minuto uno del GP, se pusieron a nuestra disposición, tal y como
hacen todos los circuitosâ€. “Montmeló tiene los mismos
baches que el resto de trazados y, desde luego, ese bache, de existir,
no fue lo que generó el accidenteâ€. Hay quien recuerda una imagen que
mantiene perplejos y dubitativos a los responsables de la investigación y
se produce (está grabada por una de las cámaras fijas del circuito)
cuando uno de los mecánicos del SAG Team ve la moto de Salom, casi
intacta, cuando la grúa del RACC la acerca a la zona de boxes. El
mecánico, sin tocarla, sin hacer ademán de bajarla de la grúa, se lleva repentinamente las manos a la cabeza, como si hubiese visto algo, algún detalle, que le alerta.
LOS PILOTOS, CONTRA EL COMUNICADO
Todo
parece indicar que la investigación de la FIM descarta un supuesto mal
estado de la pista como primera causa de la caÃda, entre otras razones
porque todos los pilotos, desde Rossi a Marc Márquez, pasando por
Maverick Viñales y Dani Pedrosa, dijeron no estar de acuerdo con esa
explicación, el mismo lunes que conocieron el comunicado del equipo de
Salom. Es más, los pilotos elogiaron la predisposición del Circuit a
encontrar soluciones de inmediato, tanto es asà que reconocieron que
Vicenç Aguilera, máximo responsable del trazado catalán, Aman Barfull y
Joan Fontserè, siempre estuvieron a disposición de Dorna, la FIM, la
RFEM y los pilotos, pese a que, en ningún momento, los responsables del
Circuit quisieron formar parte de las reuniones que mantuvieron todos
ellos en busca de las soluciones a adoptar.
TRABAJARON TODA LA NOCHE
Cuando los pilotos decidieron que lo mejor era utilizar el trazado de la F-1, con la 'chicane' que elude la curva 12,
los responsables del Circuit se pusieron manos a la obra y, durante
toda la noche, estuvieron trabajando con excavadoras y camiones para
crear, de la nada, una escapatoria de gravilla al final del
estrechamiento de la F-1, necesaria para tranquilizar aún más a los
pilotos de MotoGP. “Si los pilotos nos hubiesen pedido
levantar el asfalto de la escapatoria de la curva 12, colocar un foso de
gravilla y doble fila de defensas neumáticas (‘air fence’) lo habrÃamos
hecho; es más, si nos hubieran consultado, esa habrÃa sido nuestra
primera propuestaâ€.
“No podemos pedir a los circuitos lo que no
pueden hacerâ€, señala uno de los miembros de la Comisión de Seguridad
del Mundial, que recuerda que el asfalto de Montmeló es uno de los más
antiguos “pero está aún en buenas condicionesâ€. Es evidente que los
responsables del Circuit intentan prolongar la decisión, valorada en
algo más de cuatro millones de euros, de reasfaltar Montmeló pues, en estos momentos, ni la F-1 ni las motos se han quejado del mal estado del asfalto.
LA OPINIÓN DE LOS PILOTOS
Hay
quien piensa que, en las motos, la opinión de los pilotos pesa
demasiado a la hora de tomar decisiones de este tipo y que la ausencia,
en el Mundial de motociclismo, de una persona de la talla del británico Charlie Whiting,
delegado de seguridad, juez de salida, director de la carrera y
responsable del departamento técnico de la F-1, permitirÃa coordinar
mejor la conexión entre todos los organismos implicados en la
realización de un gran premio y, por supuesto, resolver situaciones
delicadas como la que se produjo tras el accidente mortal del Luis
Salom. Whiting escucha a los pilotos, valora su opinión, pero es él
quien acaba tomando las decisiones.
LA MUERTE DE SENNA
En ese sentido, muchos recuerdaban estos dÃas los acontecimientos que se generaron, en 1994, cuando el mito brasileño Ayrton Senna
perdió la vida en Imola (Italia). Pocas semanas después, la F-1
visitaba Montmeló y los pilotos exigieron cambios en el trazado para
reducir la velocidad en la frenada previa a la curva de La Caixa. La
reunión de los pilotos se hizo eterna, duró más de siete horas y hasta
que el entonces joven Michael Schumacher no tomó la palabra y se rebeló contras las insensateces que pedÃan algunos, especialmente Damon Hill, no llegó la solución.
“No
podemos pedir imposibles, no podemos pedir la Luna, debemos encontrar
una solución que el circuito pueda asumir de la noche a la mañanaâ€,
señaló el entonces joven ‘Schumi’, que ese año acabarÃa ganando el
primero de los siete tÃtulos que posee. Fue entonces cuando, tras lanzar
estas palabras sobre sus dubitativos compañeros, Schumacher hizo entrar
a dos responsables del Circuit y les pidió si podÃan fabricar una
'chicane' de neumáticos. Y asà lo hicieron.
LA FEDERACIÓN, CON EL CIRCUIT
Àngel Viladoms,
presidente de la Federación Española de Motociclismo, reconoció este
viernes a EL PERIÓDICO, justo antes de empezar los entrenamientos de la
cuarta prueba del FIM CEV Repsol (Campeonato de España de Velocidad),
que volverá a utilizar este fin de semana, en Montmeló, el mismo trazado
modificado del Mundial, que “el trabajo de los responsables del Circuit
ha sido impecable a lo largo de todos estos dÃas y, de nuevo, antes de
arrancar la cita del CEV. se han puesto a nuestra disposición por si
debÃan mejorar alguna cosa y les hemos dicho que todo estaba perfectoâ€.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: 90 grados