Presentan el primer exoesqueleto infantil para atrofia muscular espinal
Las piernas y tronco de los niños. Es el primer exoesqueleto
infantil del mundo, en fase preclÃnica, presentado ayer por el Consejo
Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) de España.
El
equipo liderado por la investigadora del Centro de Automática y
Robótica (CSIC-Universidad Politécnica de Madrid) Elena GarcÃa explicó
que se utilizará en hospitales como terapia de entrenamiento muscular
para que los niños con atrofia muscular espinal —enfermedad degenerativa
que afecta a 1 de cada 10 mil bebés que nacen en el mundo— aprendan a
caminar y mantener la movilidad.
El
exoesqueleto se empleará en niños de entre 3 y 14 años con atrofia
muscular de tipo dos, que “se diagnostica entre los 7 y los 18 meses de
vida y los niños que lo padecen no llegan a caminar nunca, lo que
provoca un importante deterioro de su estadoâ€, explicó la investigadora.
Con
este mecanismo, los pequeños pacientes evitarán o retrasarán la
aparición de escoliosis, osteoporosis, insuficiencia respiratoria y
otras complicaciones que disminuyen su calidad de vida, a la vez que
incrementará su esperanza de vida.
GarcÃa
anunció que “este dispositivo podrÃa estar en el mercado en un año y
medio†con la “financiación necesaria†que implica 56 mil 700 solo para
el prototipo; una construcción a escala industrial rebajarÃa este precio
hasta los 34 mil dólares por unidad.
La
principal dificultad de desarrollo hasta ahora radica en el hecho de
que los sÃntomas de las enfermedades neuromusculares como la atrofia
muscular espinal “varÃan sus efectos con el tiempo tanto en las
articulaciones como en el conjunto del cuerpoâ€.
Por
ello, este modelo “incluye articulaciones inteligentes que modifican la
rigidez de forma automática†para adaptarse a la sintomatologÃa de cada
niño.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Provincia