Seleccionan a 2 mexicanos para proyectos de la NASA
Guillermo del Castillo participa en el desarrollo de un globo
terráqueo para elaborar una alerta temprana de sismos y para la
visualización de órbitas; Édgar González busca la manera de reciclar
agua en el espacio para la sobrevivencia de los astronautas, ambos son
dos jóvenes mexicanos seleccionados por la NASA para incorporarse a
estos programas de investigación.
Su estancia inició hace cuatro dÃas en el Ames Research Center,
ubicado en San José, California, y desde allá, en entrevista con EL
UNIVERSAL, hablan de su experiencia y en qué consistirá su participación
al lado de los cientÃficos e investigadores más destacados en el tema
espacial.
Ambos tuvieron que pasar filtros, primero por la Agencia Espacial
Mexicana (AEM) —organismo descentralizado de la SecretarÃa de
Comunicaciones y Transportes– y luego de la NASA, que finalmente los
eligió.
Su estancia es posible como parte de un acuerdo de colaboración entre la AEM y la NASA para capacitar a estudiantes mexicanos.
Guillermo del Castillo Hoffman es alumno de IngenierÃa en Computación
de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco.
Explica que la AEM estaba comprometida a recibir todas las solicitudes,
de ellas tendrÃa que elegir a los cinco mejores, según criterios como
promedio, créditos, exposición de motivos, examen de inglés y el apoyo
económico de las universidades a las que pertenecen los postulantes para
enviarlos fuera del paÃs. El proceso duró unos cuatro meses.
Finalmente, la NASA tendrÃa la última palabra, pues sólo
seleccionarÃa a tres candidatos; fue entonces que Édgar y Guillermo
recibieron la noticia y comenzaron las gestiones para su estancia, que
durará alrededor de cuatro meses.
El estudiante relata que tuvo una bienvenida cálida, “nos recibieron
como si fuéramos parte del equipo de trabajo de la NASA y eso es
bastante halagador y alentadorâ€.
Guillermo del Castillo participa en el desarrollo de un software
llamado “World Windâ€, un globo terráqueo encaminado a los sistemas de
alerta temprana para sismos y para la visualización de órbitas.
Este tipo de iniciativas son importantes porque “la industria espacial
está despegando fuertemente desde los últimos años, tanto en el sector
privado como en el gobierno. El que México quiera entrar puede traer
beneficios económicos y tecnológicosâ€.
Tamaulipas, un estado talentoso. Édgar González Zaleta, de 21 años,
es estudiante de IngenierÃa Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de
Altamira (UTA), colabora en el proyecto “Soporte avanzado de vidaâ€,
enfocado al reciclaje de agua en el espacio, con potenciales
aplicaciones en tierra, el cual pretende ayudar a sobrevivir a los
astronautas en el espacio y también a la gente en la tierra.
“Se refiere a elementos vitales como el aire, el agua el alimento,
estar reciclando estas cosas para estar mayor tiempo en el espacio; pero
también tiene sus aplicaciones en la tierra como es el caso del
reciclaje del agua, tratamiento de agua; el reciclaje de aguas muy
contaminadas, en eso me voy a enfocarâ€.
Ser el primer tamaulipeco en integrarse a este programa se convierte
en un reto muy grande para él, porque está obligado a absorber todo el
conocimiento aeroespacial y regresar a compartirlo con otros
estudiantes.
Édgar revela que su meta es desarrollar su proyecto regresando a
Tamaulipas y buscar una oportunidad en el área de investigación
mexicana.
“Todo es posible, no hay lÃmites y no porque vivamos en un paÃs no
tan avanzado en esta materia, no quiere decir que no tengamos las
puertas abiertas en otros lugares. Realmente los tamaulipecos, los
mexicanos podemos aportar mucho al mundoâ€.
Asegura que su sueño ya creció y ahora quiere aplicar ese saber en un
viaje espacial. Se muestra optimista: La convocatoria se publicó en
diciembre de 2015, abierta a estudiantes de licenciatura y posgrado,
incluso, ahorita ya está disponible la de 2017.
Juan Almazán Covarrubias, director de la carrera de Mecatrónica en la
UTA, confirma que la institución está apoyando al 100% a Édgar para que
cristalice todos sus proyectos a futuro en este sector.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La voz de Michoacan