México adopta compromiso de ONU para acabar epidemia de sida en 2030
México
adoptó hoy en la ONU una declaración polÃtica en que se compromete,
junto con la comunidad internacional, a terminar para el año 2030 con la
epidemia de VIH-sida como una amenaza para la salud pública en el
mundo.
La declaración fija una serie de metas especÃficas para 2020, con el
fin de erradicar la epidemia de sida en el marco del cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, adoptados en
septiembre pasado.
El secretario de Salud de México, José Narro Robles, apuntó en su
intervención en la Asamblea General que el mundo ha logrado progresos
notables en las últimas dos décadas, al convertir este padecimiento en
un sÃndrome crónico y aumentar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Ahora “existe la posibilidad real de detener en 2030 la epidemia de
este padecimiento. Esto sólo se conseguirá si se mantiene el esfuerzo
realizado, si se acelera el reforzamiento de las acciones que han
mostrado tener el mayor impactoâ€, afirmó.
En su intervención, el funcionario mexicano subrayó también que la
erradicación del VIH-sida como una epidemia de salud, dependerá de
redoblar la solidaridad con las naciones más afectadas por este flagelo y
con las de menos recursos.
Destacó que es preciso nombrar y evitar discriminar a las poblaciones
más afectadas: hombres que tienen sexo con hombres, personas
transexuales, trabajadores sexuales y usuarios de drogas inyectables.
Precisó asimismo que es imperativo eliminar normas que favorecen la discriminación.
En entrevista con Notimex posterior a su intervención, Narro explicó
que México se enfocará de manera particular en los jóvenes debido a que
personas de 15 a 29 años concentran la mayor parte de las nuevas
infecciones.
Narro puntualizó que el reto para México es identificar a quienes
padecen la enfermedad, en especial en las poblaciones que no son las que
tradicionalmente corren más riesgos, y que a menudo desconocen que son
portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
“En México, una de cada tres personas que padecen la infección no lo
sabe, no los tenemos identificados y no cuentan con diagnósticoâ€,
reveló.
El funcionario resumió el plan de México como 90-90-90, que se
refiere a contar en los próximos años con diagnósticos para el 90 por
ciento de la población, que 90 por ciento de los afectados cuenten con
tratamiento y que 90 por ciento tenga supresión viral.
El funcionario aceptó que el reto para alcanzar estas metas es
presupuestario, por los costos de los diagnósticos a la población
abierta y de los tratamientos a las personas que padecen el virus.
De acuerdo con el compromiso de la ONU, la comunidad internacional se
comprometió a reducir las transmisiones de VIH de los 2.1 millones que
se reportaron en 2015 a menos de 500 mil para el año 2020.
Asimismo, la comunidad internacional se comprometió a reducir el
número de personas que mueren cada año de enfermedades relacionadas con
el sida de 1.1 millón en 2015 a menos de 500 mil en 2020, asà como
eliminar toda discriminación asociada a este padecimiento.
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, declaró que el mundo
tiene ahora la oportunidad de terminar la epidemia que ha definido a la
salud pública durante una generación.
“El compromiso de cero nuevas infecciones de VIH, cero muertes
relacionadas con sida y cero discriminación ofrecerán un trampolÃn para
la implementación de una agenda socialmente justa, innovadora y basada
en la evidencia que termine con la epidemia del Sida para el 2030â€, dijo
Sibidé.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: noventa grados