Oro para México,en RoboCup 2016
Un grupo de estudiantes mexicanos consiguieron el primer lugar en la categorÃa de manipulación, asà como el cuarto puesto en la clasificación general en la liga de robots de rescate del RoboCup 2016 que se realizó en Leipzig, Alemania.
Los alumnos miembros de la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, representaron a México en el certamen con un robot que lleva por nombre “Ixnamiki Nahuiâ€.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa (Conacyt), el profesor de ingenierÃa, Ramiro Velázquez Guerrero comentó que el robot tiene como objetivo hallar a vÃctimas que quedaron atrapadas entre los escombros durante un desastre natural.
"En particular, nosotros concursamos en la liga robot de rescate, esta liga tiene la intención de diseñar robots todoterreno compactos de bajo peso, pero resistentes y capaces de entrar en terrenos agrestes que simulen desastresâ€, detalló Velázquez Guerrero.
Las pruebas consisten en que el robot pueda subir y bajar, asà como andar sobre terrenos rústicos, piedras o pendientes pronunciadas, además de maniobrar entre los escombros y tener la capacidad de compactarse para ingresar en un agujero y después desplegarse.
"La competencia, en particular, es una pista donde hay piedras, pendientes, agujeros, etcétera, y se trata de completar esta prueba; nosotros fuimos el único equipo que pudo lograrloâ€, resaltó el académico.
Ixnamiki Nahui contiene un brazo capaz de moverse y manipular ciertos objetos, lo que le permite menear piedras o escombros, asà como realiza movimientos sutiles, ya sea prensar la ropa de la vÃctima o tocarla para sacar información de su condición.
"Tiene sensores para identificar el dióxido de carbono y deducir si una persona sigue respirando; tiene cámaras de video de visión nocturna; tiene también cámara térmica, la cual da un mapeo de la temperatura de la imagenâ€, puntualizó el ingeniero.
"La temperatura corporal es inconfundible, de 36 a 37 grados, es muy fácil distinguir a una persona atrapada entre los escombros del resto de los objetosâ€, agregó.
Velázquez Guerrero expuso que el robot, además de sus labores de rescate, lo puede usar la policÃa y el Ejército para examinar un ambiente antes de que los cuerpos de seguridad entren en acción.
"El robot también se podrÃa aplicar para explorar un ambiente donde no es conveniente que la policÃa o el Ejército entre sin conocer cómo está el ambiente, entonces es posible que nuestro robot entre, mande la información acerca de cómo está la situación y ya después se decida si entra la parte humanaâ€, subrayó.
Por su parte, el estudiante Fernando Ochoa Ortiz señaló que el robot integra un micrófono y una bocina para interactuar de manera directa con los afectados, a fin de saber su situación actual y ofrecerles instrucciones.
La máquina también tiene la facultad de trasladar botellas de agua, kits de ayuda y medicamentos. Los estudiantes pretenden que el autómata cuente con un láser para realizar un mapeo de la zona.
Los estudiantes ganadores consiguieron durante tres años de manera consecutiva el primer lugar en manipulación con un robot todoterreno de un peso aproximado de 80 kilogramos.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: provincia