Alianza del PacÃfico envÃa al mundo un mensaje de integración: Peña Nieto
De cara al futuro, el mensaje que envÃa la Alianza del PacÃfico al mundo, es que los paÃses que la conforman están más comprometidos que nunca con una plataforma de integración basada en la apertura económica, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante este onceavo encuentro, en el que Chile asume la presidencia pro témpore, el mandatario mexicano, dijo que los paÃses de este bloque cumplen con uno de los retos fundamentales de su acuerdo, que es la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
En el Hotel Patagónico, en esta localidad conocida también como Ciudad de las Rosas, apuntó que esta integración económica ha presentado avances significativos en los últimos 10 años, como el incremento de un 39 por ciento del comercio entre los paÃses miembros, mientras que en el resto de América Latina, el aumento en el intercambio ha sido cero.
Frente a los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, dijo que la Alianza del PacÃfico no deja atrás ni a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ni a las personas.
Por ello, detalló, se ha creado un fondo de capital emprendedor, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, asà como redes de apoyo empresarial para capacitación y asesoramiento de las Pymes en los cuatro paÃses, además de inversión en la formación de capital humano, a través de mil 200 becas para estudiantes.
En la sede de la reunión, realizada en la región del circuito de los volcanes, Peña Nieto consideró que por ello, la Alianza del PacÃfico es un referente de integración a nivel internacional y regional, pues entre los cuatro miembros, suman 59 paÃses con una relación internacional para el bloque, vÃa tratados de libre comercio.
Luego de felicitar a su homólogo colombiano por la reciente firma de los acuerdos del cese al fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mandatario mexicano señaló que la sociedad exige que la Alianza del PacÃfico sea un acuerdo de nueva generación incluyente.
Deseó a Chile éxito en su presidencia para el periodo que inicia, y que su liderazgo sea de mayor intercambio de servicios, de inversión y mano de obra calificada, además de que refrendó el respaldo del gobierno mexicano en esta encomienda.
En su oportunidad, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se pronunció en avanzar más en el nuevo protocolo comercial, para que el número de productos que se comercian sin ningún tipo de arancel, pase del 92 al 100 por ciento.
Entre los avances, destacó que los registros de las patentes ya no tienen que ser sometidas a revisión en cada paÃs, pues basta con que uno de los integrantes la apruebe para que sea aceptada en el resto.
Confió en que pronto se puedan concretar encuentros virtuales de la Alianza del PacÃfico, para tener la posibilidad de “reunirnos cuando queramos, virtualmenteâ€, y respaldó la postura de sus homólogos acerca de que una integración incluyente, tiene beneficios para la gente.
A su vez, el presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó el incremento en el número de paÃses observadores de la Alianza del PacÃfico, que pasaron de 32 a 49, con los que se han implementado 21 proyectos de cooperación durante la presidencia de ese paÃs, con 16 estados observadores, en materias como educación, desarrollo sostenible, tecnologÃa, protección a consumidores, apoyo a Pymes, entre otros.
Sostuvo que la Alianza del PacÃfico debe ser un referente de buenas prácticas, por lo que propuso la creación de una comisión ambiental que permita avanzar en un desarrollo sostenible, además de buscar la construcción de un certificado de calidad y buenas prácticas.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Noventa Grados