¿Por qué ahora TurquÃa está en la mira del Estado Islámico?
La ciudad turca de Kilis, de unos 100 mil habitantes, es un buen ejemplo, a pequeña escala, para entender cómo el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) ha hecho virar su violencia hacia TurquÃa. Unos años atrás, cuando la guerra siria habÃa alcanzado prácticamente todo el territorio, esta localidad era paso habitual hacia la vecina Siria para milicianos armados, de uno u otro grupo, que querÃan combatir a las fuerzas del régimen de Bachar el Asad -era fácil ver desde el lado sirio cómo muchos de ellos llegaban hasta la frontera, aparcaban sus armas y cruzaban a TurquÃa, para volver unas horas más tarde-. Kilis, como muchas otras ciudades turcas fronterizas, colindantes con las provincias sirias de Alepo e Idlib, fue también zona libre y porosa para el cruce de yihadistas. Fue este uno de los motivos por los que el gobierno de Recep Tayyip Erdogan recibió acusaciones de connivencia con el ISIS. En los últimos meses, sirva de contraste, proyectiles lanzados desde la trinchera controlada por este grupo en el noroeste sirio han causado la muerte de más de una veintena de personas en Kilis. El Ejército turco ha respondido con fuego de artillerÃa.
El atentado terrorista perpetrado este martes en el aeropuerto Ataturk de Estambul apunta a un nuevo golpe asestado por miembros del ISIS en territorio turco, precisamente cuando se cumplen dos años de la proclamación del califato. El modus operandi recuerda al de Bruselas del pasado 22 de marzo, llevado a cabo por los resquicios de la célula de ParÃs. Pero también es similar al de otros grupos terroristas, desde Laskhar e Taiba, responsable del ataque en Bombai de 2008, a cualquiera de la última docena de atentados cometidos por Al Shabab en hoteles de Somalia. A saber: hombres armados disparan sus fusiles automáticos de forma indiscriminada para activar más tarde su carga explosiva adherida.
Pese a que grupos de origen kurdo como los Kurdistan Freedom Falcons han cometido atentados con bomba en los últimos meses, las primeras pesquisas apuntan a hombres del ISIS. Los objetivos de los milicianos kurdos suelen ser miembros de las fuerzas de seguridad y no reclamos turÃsticos, como sà ha hecho el grupo sirio-iraquà para dañar la economÃa. El gobierno responsabilizó al ISIS tanto del ataque en la concurrida mezquita de Sultanahmet de enero (siete muertos) como del de la céntrica calle Istiklal en marzo (cuatro muertos). Todas las vÃctimas fueron extranjeras. El ISIS y sus brazos mediáticos se muestran habitualmente raudos al asumir la autorÃa de un ataque -incluso si no están tras su organización, como ocurrió en Orlando-, pero el campo turco es más particular. El grupo no suele asumir aquà sus ataques, según coinciden los analistas, para sembrar dudas y ahondar en la brecha entre kurdos y turcos. Los kurdos podrÃan asà pensar que es el Estado el que está implicado.
El Gobierno de Erdogan apenas tomó medidas para frenar al ISIS durante los primeros meses de su gran explosión. Pero desde que, a raÃz del ataque en ParÃs a la publicación francesa Charlie Hebdo, las presiones de los socios occidentales se incrementaron, Ankara comenzó a detener a miembros del grupo. Y a reforzar la frontera con Siria. La organización yihadista inició entonces su campaña de atentados en suelo turco. El hecho de que en un principio los atentados se dirigiesen hacia opositores al Ejecutivo islamista, especialmente kurdos (Diyarbakir, Suruç, Ankara...), y los indicios de que la policÃa habÃa hecho la vista gorda ante la actividad de los yihadistas, llevaron a muchos a acusar a Erdogan de pasividad con el ISIS.
La presión de la comunidad internacional no es baladÃ. Según los documentos de entrada sellados por la Dirección General de Fronteras del ISIS y filtrados por un desertor, muchos de los reclutas cruzan a Siria desde alguna localidad turca. Según la clasificación del think tank estadounidense The Soufan Group, TurquÃa es además el cuarto paÃs que más nacionales aporta (2.000-2.200) al contingente de combatientes extranjeros en Siria e Irak. Alrededor de 600 habrÃan regresado.
El viraje turco llevó a Ankara a sellar el pasado verano su adhesión a la campaña aérea contra el ISIS. Al mismo tiempo, TurquÃa ha intentado promocionar a grupos rebeldes sirios para que luchen contra el ISIS en el norte de la provincia de Alepo. La connivencia turca es ahora hacia la guerra al ISIS. Estados Unidos ha utilizado el aeródromo turco de Incirlik para lanzar su ofensiva en el norte sirio. Fuerzas norteamericanas han usado de igual modo suelo a ambos lados de la frontera para entrenar y asistir a las nuevas Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, en sus siglas en inglés), formadas por milicianos árabes anti-Asad, pero sobre todo hombres armados kurdos.
Las SDF, en su intento de avance en dirección a Kilis y con el apoyo diario de los bombardeos estadounidenses arrebataron recientemente a los yihadistas del ISIS la estratégica localidad de Manbij, vital en el abastecimiento del grupo a través de la frontera con TurquÃa.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Provincia