¿Cuál es el origen del nombre de cada paÃs de América Latina?
Algunos surgen de los nombres de sus pueblos originarios, otros fueron rebautizados tras la llegada de los españoles y portugueses, y otros tantos recuerdan a aquellos que lucharon por la independencia de la región.
En BBC Mundo nos preguntamos cuál es el origen de los nombres de los paÃses de América Latina.
Aquà te mostramos un resumen de las respuestas que encontramos. ¿Tienes algo que aportar? Hazlo a través de este post de Facebook
ARGENTINA
El nombre del paÃs significa plata y proviene de la palabra del LatÃn "argentum" y la española "argénteo".
"Por el año 1554, aparece por primera vez en una pieza cartográfica la denominación de Terra Argentea", explica el Ministerio de Defensa de Argentina en su página web.
Y es que el paÃs toma el nombre de su ubicación geográfica a orillas del RÃo de la Plata, famoso entre los exploradores del siglo XVI como vÃa de tránsito en el Virreinato del Perú.
BELICE
Una teorÃa sostiene que el paÃs toma el nombre del rÃo Belice que se encuentra en ese territorio y que derivarÃa de la palabra maya Balis, que significa "fangoso" o "regado".
Otra versión argumenta que Belice es una mala pronunciación del español del nombre Peter Wallace, un aventurero escocés que se habrÃa establecido en estas tierras, según explica el Diccionario Oxford de Topónimos del Mundo.
BOLIVIA
Tal vez la denominación de este paÃs sea una de las más predecibles de la lista.
Responde a una derivación del nombre del militar y polÃtico Simón Bolivar, uno de los padres de la independencia de Sudamérica en el siglo XIX.
BRASIL
El nombre del paÃs surge de un árbol que es de un color rojo intenso casi similar al de las brasas encendidas.
Los portugueses que llegaron a esas tierras lo llamaron Pau Brasil. Es muy común hallar esta especie en este territorio de América del Sur y los aborÃgenes lo utilizaban por su tinte.
CHILE
Existen muchas teorÃas de por qué el paÃs adquiere ese nombre.
Algunos historiadores sostienen que el nombre deriva de la palabra chilli del idioma aborigen quechua o aimará, que significa confÃn, porque era el fin del imperio para los Incas.
Otro dicen que las tierras de chilli o tchili para los Incas eran "frÃo" o "nieve".
Y por último, otros estudiosos argumentan que el nombre del paÃs proviene de triho chil, que los aborÃgenes utilizaban para referirse a un pájaro con manchas amarillas en sus alas, según explicaba el diario chileno La Nación.
COLOMBIA
Su denominación surge como homenaje al explorador y navegante Cristóbal Colón, que encabezó la primera expedición española que llegó a América en 1492.
El paÃs responde a este nombre desde hace 153 años. Anteriormente fue llamado Nueva Granada y Gran Colombia. Todos estos cambios también estuvieron acompañados de modificaciones en la extensión de su territorio a través de los años.
COSTA RICA
Cristóbal Colón habrÃa sido quien dio nombre a este paÃs al llegar a estas tierras en su cuarto viaje y tras creer que allà encontrarÃa grandes cantidades de oro, según explica el Diccionario Oxford.
Sin embargo, el investigador costarricense Dionisio Cabal sostiene la hipótesis de que el nombre Costa Rica en realidad se escribe Costarrica y proviene de los aborÃgenes Huetar que habitaban esta zona de América Central. Y su significado apuntarÃa a cómo estos indÃgenas llamaban a su pueblo o a un asentamiento dentro de su comunidad.
CUBA
Muchas teorÃas aparecen en torno al origen y significado del nombre de esta isla del Caribe.
Algunas sostienen que proviene de la palabra Ciba que entre los aborÃgenes taÃnos que habitaban estas tierras significa "piedra, montaña, cueva".
Otra es que proviene de la palabra taÃna cohiba, a la que supuestamente los nativos se referÃan cuando nombraban a este territorio.
Una tercera es que responde a la palabra árabe coba, que significa mezquita con cúpula y harÃa referencia a la forma de las montañas que se ven desde la BahÃa de Bariay, donde Cristóbal Colón desembarcó.
Y una cuarta (aunque pueden haber más) es que como Cuba está ubicada en el centro del Caribe, su nombre podrÃa ser una derivación del taÃno Cubanacan que significa "lugar del centro", según el Diccionario Oxford.
ECUADOR
Este es otro de los pocos ejemplos que encontramos en la región en el que no hay dudas de por qué se llama asÃ.
El nombre responde claramente a la ubicación geográfica del paÃs, en la famosa lÃnea imaginaria del ecuador que divide la tierra en hemisferio norte y sur. Esa denominación la adquirió en 1830 tras la separación del territorio de la Gran Colombia.
EL SALVADOR
El paÃs toma el nombre de El Salvador por una fortaleza española que estaba situada en donde hoy se ubica la capital, San Salvador, según el diccionario Oxford. Si bien la fecha no está registrada, la primera evidencia de su nombre se encuentra en el Archivo de Guatemala, y data del año 1525, explicó el gobierno de El Salvador el año pasado al cumplirse 100 años del nombre oficial de "República de El Salvador", publicó el diario elsalvador.com
GUATEMALA
Documentos sostienen que el nombre de Guatemala ya aparecÃa con esa grafÃa en el año 1524, según una investigación del diario Prensa Libre de Guatemala.
Deriva de la palabra Quauhtemallan del idioma náhualt y es el nombre con que los indÃgenas llamaban al territorio cakchique. Entre los varios significados que responden al vocablo están: "lugar arbolado, acumulación de madera o también tierra de águilas", explicael Diccionario Oxford.
HAITI
Haità deriva del idioma arahuaca, que era la lengua de los habitantes primitivos del lugar y que significa "tierra de montañas".
Ese era el nombre que los taÃnos le dieron a la parte oeste de la isla que comparte con República Dominicana.
HONDURAS
Al igual que en Nicaragua, Cristóbal Colón también llegó a las cosas de Honduras en su cuarto viaje a principios del 1500. Si bien no está claro quién bautizó a estas tierras, el historiador chileno Robustiano Vera sostuvo que los navegantes describÃan sus aguas costeras como "honduras o fondos".
Mientras, para el geógrafo francés Elisée Reclus el nombre de Honduras lo designó otro expedicionario: Bartolomé de las Casas, que habló de la tierra de "Hondure" y que tenÃa origen aborigen, según describe el diario La Tribuna.
JAMAICA
Su nombre proviene también del idioma taÃno y responde a la palabra Xaymaca oYamaya, aunque con las traducciones al español y con el paso de los años terminó en Jamaica. Su significado es "tierra de bosques y agua".
MÉXICO
México es la traducción y simplificación al español de Metztlixihtlico, el nombre con el que los aztecas denominaban a su capital. Significa "en el centro de la luna" o ya que mētztli responde a luna, xictli a centro y co a lugar.
Algunas teorÃas sostienen que el verdadero significado de México es "el ombligo de la luna".
NICARAGUA
El nombre de Nicaragua proviene de lengua aborigen, aunque hay discordancia en torno a su significado.
Algunos sostienen que es una derivación del nombre de un jefe indÃgena llamadoNicarao más la palabra agua. Otros afirman que el grupo de los nahaos denominaron a esta zona Nicanahuac, que significaba "hasta aquà llegaron los nahoas" y con el paso del tiempo la palabra evolucionó en Nicaragua, ante la dificultad de los españoles para pronunciarla, según destaca el diario Hoy de Nicaragua.
PANAMÃ
Este es otro caso cuyo nombre tiene varias interpretaciones.
Se sabe que el paÃs recibe esta denominación nombre por la ciudad de Panamá, capital del paÃs. El origen de la palabra provendrÃa de los pueblos originarios de esa zona. Su significado es "abundancia de peces y mariposas". Otros investigadores dicen que en realidad responde al nombre de un árbol llamadopanamá que utilizaban los aborÃgenes para hacer reuniones.
Una tercera teorÃa sostiene que Panamá, surge de la frase panna mai de la lengua indÃgena cuna y que significaba "más allá".
PARAGUAY
Hay dos versiones en torno al significado del nombre. Si bien la denominación también proviene del guaranÃ, como tantos otros nombres de paÃses de la región, las traducciones a veces no coinciden.
Algunos dicen que Para refiere a "mar", que Gua, "originario de" e y a "agua". O sea: "agua que viene del mar". Sin embargo, el investigador paraguayo Jorge Rubiani señala que el nombre proviene de Paragua, y era el de un cacique que pactó con los españoles. El significado: "corona de plumas".
PERÚ
El nombre de este paÃs parece ser anterior a la llegada de los españoles a estas tierras.
Para el Diccionario Oxford, proviene de Birú o Perú, que en guaranà significa "rÃo". Pero según el historiador Raúl Porras Barrenechea Birú era el nombre en realidad de un cacique del sur de Panamá y que, por lo tanto, todas esas tierras recibÃan ese nombre.
Otras teorÃas sostienen que Perú surge de la palabra Viru, que es una palabra Quechua.
PUERTO RICO
Los aborÃgenes taÃnos que habitaban esta isla la llamaban Boriquén o Borinquen, que significa "Tierra del AltÃsimo o del Gran Señor". Y de ahà también surge el gentilicio "boricua".
Cristóbal Colón la rebautizó San Juan Bautista. Pero el actual nombre responderÃa a las riquezas que partÃan del puerto de San Juan (capital actual de la isla) hacia España.
REPÚBLICA DOMINICANA
Primero se llamó Santo Domingo (nombre actual de su capital). Y luego se la denominó República Dominicana.
Una teorÃa sostiene que toma el nombre de la orden religiosa de los Padres Dominicos que se estableció en el lugar para evangelizar, explicó la historiadora Celsa Albert Batista.
Otra teorÃa es que Cristóbal Colón llegó a esta isla un dÃa domingo y por ello el nombre, aunque el navegante denominó a toda la isla (territorio compartido entre República Dominicana y HaitÃ) La Española.
URUGUAY
Se conoce que la palabra proviene de la lengua aborigen guaranÃ, aunque existen varias versiones en torno a su significado.
Según el Diccionario Oxford de Topónimos del Mundo, el nombre del paÃs pudo haber derivado de uruguä, que para los guaranÃes significaba una especie de "mejillón o caracol".
También señala que podrÃa provenir de Uru, un tipo de ave que habitaba la zona del rÃo; Gua, que significa "que viene de" e y que representa "agua".
Otra de las teorÃas que los uruguayos aprenden en la escuela es que el nombre del paÃs significa "rÃo de los pájaros pintados".
VENEZUELA
Es la "pequeña Venecia", ante su parecido con la ciudad italiana, según la definieron los exploradores españoles Alonso de Ojeda y Amerigo Vespucci al observar que las viviendas de los pueblos nativos en las costas de Maracaibo estaban construidas sobre pilotes de madera.
Sin embargo, documentos sostienen que los primeros navegantes que llegaron a estas tierras hicieron contacto con los aborÃgenes que vivÃan en una pequeña isla llamada Veneci-uela, según señala un artÃculo del diario venezolano, El Nacional.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: BBC.com