Por último, la demanda también señala a los ex senadores del PAN Ernesto Cordero, Salvador Vega Casillas y Jorge Luis Lavalle Maury; y David Penchyna Grub, del PRI. También aparecen José Antonio González Anaya, ex consejero de Pemex; Carlos Treviño Medina, ex funcionario de Hacienda; Rafael Caraveo, funcionario del PAN; y Lourdes Mendoza, periodista.
Salinas de Gortari, detalla Lozoya, era entonces “comisionista y cabildero del PANâ€. Tanto Caraveo como Guillermo Gutiérrez, quien también trabajó en el Senado en aquella época, fueron exhibidos este lunes en un video donde se puede ver a un presunto funcionario de Pemex entregarles docenas de fajos de billetes.
Las acusaciones contra EPN y Videgaray
En un nuevo episodio del caso Lozoya, donde el ex funcionario colaborará con las autoridades mexicanas, especÃficamente la FiscalÃa General de Justicia (FGR), para reducir sus propias penas por su posible participación en diversos delitos, la demanda realiza una narración de los hechos que se habÃan adelantado en semanas previas.
Entre otras acusaciones, el ex director de Pemex señaló que el gobierno de Peña Nieto coordinó la entrega de sobornos a diferentes legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para poder aprobar las reformas estructurales que promovÃa su gobierno entre 2013 y 2014.
Asimismo, Lozoya asegura que Peña Nieto y Luis Videgaray, su mano derecha y ex titular de dos secretarÃas de estado, le indicaron que gestionara recursos para la campaña presidencial del primero en 2012 con oficiales de Odebrecht, la empresa brasileña involucrada en la trama de corrupción más grande en América Latina en tiempos recientes.
“Conforme a los señalado antes, yo le pedà a Luis Weyll (representante de la compañÃa en México) que apoyara la campaña y precampaña de Peña Nieto y para tales efectos Odebrecht aportó USD seis millonesâ€, cuenta Lozoya.
Esta petición se la hice a Luis Weyll porque su jefe, Marcelo Odebrecht, le habÃa hecho ese ofrecimiento a Peña Nieto desde que fue gobernador (…) También hablamos del incremento en la construcción de obras y con ello el aumento en los contratos si se materializaba la reforma energética
Las acusaciones en el gobierno de Calderón
“Quiero dejar muy en claro que Odebrecht sà tuvo una participación relevante en el gobierno de Peña Nieto, pero también tuvo un gran participación en el gobierno de Felipe Calderónâ€, sentenció Lozoya en la demanda presentada ante FGR.
Y es que, de acuerdo con el relato del ex director de Pemex, se celebró un contrato multimillonario con la compañÃa Braskem, en la cual era accionista Odebrecht. Esta empresa realizó una fuerte inversión para construir una planta llamada Etileno XXI, que procesa etano y lo convierte en plásticos.
“El negocio que hicieron los brasileños es que Pemex le venderÃa a Braskem el etano, ya que Pemex era el único proveedor, pero le hacÃan un descuento inexplicable de más de 25% sobre el precio de mercado, una posición súper desventajosaâ€, indicó Lozoya.
Por esta operación, indicó el ex funcionario peñanietista, “muchos panistas dentro del sexenio de Calderón recibieron fuertes sumas de dineroâ€. Por ello, la compañÃa se posicionó tanto que Lozoya recuerda que hicieron “una parte de una sesión de su consejo de administración en los pinos con la presencia de Felipe Calderónâ€.
Lozoya señaló que Meade y González Anaya “impulsaron evadir la discusión†de los detalles de Etileno XXI en su momento. “Las voces que representaban los intereses de la nación fueron avasalladas por Felipe Calderón e instrumentalizadas por Meade, González Anaya y Corderoâ€, expresó.
Weyll, de Odebrecht México, le comentó a Lozoya que Braskem al parecer habÃa pagado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Calderón, para que se suscribiera y aprobara el contrato de Etileno XXI.
Ya en la presidencia de Peña Nieto, Meade incluso llamó a Lozoya, de acuerdo con el relato de éste último, para que evitara criticar un crédito otorgado a un sindicato petrolero en 2012, del cual habÃa sido parte en el proceso como titular de la cartera de EnergÃa, y le pidió no revisar el contrato con Etileno XXI.
Calderón reaccionó en redes sociales al decir que “el manejo ilegal y mediático del caso confirma que Lozoya (con el chantaje de tener presa a su mamá) es utilizado por López Obrador como un instrumento de venganza y persecución polÃticaâ€. “No le interesa la justicia, sino el linchamiento, haciendo en mi caso acusaciones ridÃculasâ€, aseguró.
Las acusaciones contra Salinas de Gortari
Lozoya se refiere en otra parte de su extensa demanda, de 63 páginas, a Salinas de Gortari, primero en una frase que el empresario Federico MartÃnez Urmenta, director general de la constructora mexicana Tradeco, le dijo al presidente Peña Nieto en 2013, sobre que él y su socio Carlos Salinas estaban operando para sumar votos al PAN para aprobar las reformas energética.
Además, el ex funcionario aseguró que “Salinas cabildeaba a favor de los proyectos de su hijo†en sus llamadas para asesorar a González Anaya, consejero de Pemex. El ex presidente buscaba que TecnologÃas Relacionadas con EnergÃa y Servicios Especializados (TRESE) recibiera un pago millonario por la cancelación de una plataforma marÃtima.
Meses más tarde, González Anaya le dijo a Lozoya que “tuviera cuidado con su concuño Carlos Salinas de Gortrari, ya que quien no ayudaba a sus hijos y socios los consideraba traidoresâ€.
Los deslindes de los involucrados
La FGR anunció este miércoles, horas después de que el documento fuera filtrado, que la copia de la denuncia presentada por Emilio “L†ante la FiscalÃa que está circulando en los medios de comunicación “no fue proporcionada a ninguno de ellos por esta instituciónâ€.
Por lo tanto, iniciaron la carpeta de investigación correspondiente, para citar a quienes hayan tenido acceso a ese documento y para realizar todas las diligencias ministeriales necesarias. “Invitamos también a quienes la recibieron para que proporcionen el origen de dicho envÃoâ€, expresaron.
Por su parte, la defensa de Lozoya, encabezada por Miguel Ontiveros Alonso, de Ontiveros Consulting, se deslindó del documento y reiteró su “absoluto respeto†a las instituciones del Estado mexicano. “Será la vÃa institucional la que regirá nuestro actuarâ€, concluyeron.