Aumenta el robo de armas… ¡a policÃas!
Ciudad de México. De acuerdo con investigaciones de la PGJ capitalina, muchas de las pistolas utilizadas en delitos como asaltos y ejecuciones en la Ciudad fueron hurtadas a elementos de la SSP, ex militares y guardaespaldas
Las armas de fuego que se utilizan en la Ciudad para cometer diversos delitos como el robo e incluso, ejecuciones, no siempre llegan de contrabando a las calles, son compradas en el mercado negro ni están ligadas directamente al crimen organizado.
EstadÃsticas de la ProcuradurÃa General de Justicia (PGJ) capitalina revelan que muchas armas que se utilizan para cometer ilÃcitos son robadas a policÃas de la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP), a guardaespaldas, policÃas federales, asà como a ex militares y oficiales retirados que en ocasiones fungen como choferes o personal de confianza de empresarios y comerciantes.
En este sentido, las denuncias de parte de los elementos de esas corporaciones afectadas muestran un incremento en las carpetas de investigación desde 2017, donde uniformados han denunciado que son vÃctimas del robo de sus armas.
Según las denuncias, a los policÃas preventivos los amagan en horas de trabajo —entre dos o tres delincuentes— y los despojan de su arma de cargo, mientras que a los policÃas federales y ex militares habilitados como guardaespaldas, les roban las armas de sus vehÃculos, les dan un “cristalazo†y se llevan pistolas con todo y el permiso de portación.
Mientras que en 2015 y 2016, en el desglose del delito en el rubro de robo a negocio, instituciones privadas e instituciones públicas con violencia, como se tipifica el robo de las armas, se abrieron 125 y 150 carpetas de investigación, respectivamente, en 2017 la cifra aumentó hasta 250, es decir, 100 casos más que en el año anterior, un promedio de 20 atracos al mes y todos bajo el mismo modus operandi.
Los números revelan que el sector más afectado es la SSP, después ex militares y policÃas federales, quedando en tercer lugar los guardaespaldas. Con base en los datos recabados, la PGJ sabe que las armas más robadas son pistolas tipo escuadra del calibre nueve milÃmetros y revolver .380, calibres que más se han utilizado en los homicidios dolosos en la Ciudad.
Algunas de las armas robadas a policÃas son investigadas por haber sido utilizadas en eventos violentos, es decir, delincuentes, principalmente los vinculados al Cártel de Tepito, usan las armas registradas en corporaciones policiacas para asesinar a sus rivales.
Ante el incremento de los hurtos de armas de fuego a elementos de corporaciones de seguridad y el aumento de los homicidios dolosos donde aparentemente se utilizan éstas, la procuradurÃa capitalina ha empezado a documentar y analizar las huellas balÃsticas de todas las armas robadas de las corporaciones de seguridad.
También registra armamento que perteneció a policÃas federales en activo o ex militares, con los casquillos que se han encontrado en las escenas violentas de homicidios dolosos.
Lo anterior después de que en dos detenciones realizadas en marzo de este año, los asesinos confesaron a los agentes de investigación que las armas que usaron para matar a sus rivales habÃan sido sustraÃdas a ex militares en la delegación Miguel Hidalgo.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán