Reportan dos explosiones en el volcán Popocatépetl
Ciudad de México.El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González informó que durante la mañana de este sábado se han registrado dos explosiones en el volcán Popocatépetl.
A través de su cuenta de Twitter @CarlosMValdes1, detalló que la primera emanación generó una columna de mil 700 metros de altura, mientras que la segunda tiende a dirigirse hacia el sur.
Explosión del @Popocatepetl_MX – 7:22 h.
Columna eruptiva superior a 2 km sobre el cráter; dispersión de ceniza hacia EdoMex. pic.twitter.com/PmbIKlk5SP— SkyAlert (@SkyAlertMx) June 16, 2018
Valdés González pidió a la población respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, ante el peligro que implica la caÃda de fragmentos balÃsticos, deslaves y flujos de lodo,
Popocatépetl, explosión de las 7:22. Altura de la columna 1700 metros sobre el cráter. Evita ingresara la zona de exclusión de 12 km alrededor del cráter.â€, escribió en la red social.
Precisó que la explosión del Popocatépetl a las 9:26, tiende a dirigirse hacia el sur; “Modelo de dispersión de cenizas del Popocatépetl del VAAC (Volcano Ash Advisory Center – Centro de avisos de ceniza volcánica) de Washington. Es probable y muy leve la dispersión de ceniza al sur del volcánâ€.
También publicó la imagen sismograma de la explosión registrado en la estación de monitoreo Juncos, la más alta y cercana al cráter del coloso ubicado en los lÃmites de los estados de México, Puebla y Morelos.
Sismograma de la explosión del Popocatépetl de las 7:22. La estación es Juncos, que reinició su operación después de un cambio de equipo sÃsmico y sistema de transmisión. Es la estación más alta (4.4 km) y más cercana al volcán (1.2 km) Mejorando los sistemas de vigilanciaâ€, refirió.
La red de monitoreo del volcán consta de 25 estaciones remotas y una estación central de adquisición y procesamiento de datos en las instalaciones del Cenpared; asà como instrumentos sÃsmicos, geodésicos e hidrométricos, que en su conjunto genera más de 60 señales las cuales son trasmitidas continuamente.
En caso de caÃda de ceniza, el Cenapred recomendó cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura, asà como utilizar lentes de armazón, lo que ayudará a reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Añadió que el monitoreo del coloso se lleva a cabo de forma continua y cualquier cambio en su actividad será reportado de manera oportuna.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán