Realizarán en México primera cadena de trasplantes de riñón
Hace siete años, Marisol fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica, durante cinco años y medio estuvo en lista de espera, bajo el yugo de una hemodiálisis cada tercer dÃa.
No habÃa posibilidad de un órgano compatible para mà porque estaba sensibilizada, esto quiere decir que mi sistema inmune rechazarÃa cualquier órgano que me pusieran, tenÃa 3% de probabilidades de encontrar un órgano y sólo era posible con una lista de espera de donantes no compatibles, tenÃa gente dispuesta a dar su riñón pero al no haber compatibilidad es como si no tuviera nadaâ€, recordó Marisol Robles, paciente con trasplante de riñón.
Lo que parecÃa imposible sucedió, una mujer de Wisconsin de 65 años fue su donadora y una prima suya donó su riñón a otra paciente.
Asà Marisol se convirtió en la primera mexicana en participar en un trasplante en cadena en Estados Unidos.
Este método permite que, mediante un algoritmo de compatibilidad, creado por el Premio Nobel de EconomÃa 2012, Alvin Roth, las parejas de pacientes y sus donadores incompatibles encuentren a otras parejas en la misma situación, con las que sà pueden ser genéticamente compatibles.
“Cuando tratas de hacer coincidencias para personas de un paÃs entero, el problema de decidir quién es compatible con quién es algo con lo que el algoritmo puede ayudarâ€, explicó Alvin Roth, Premio Nobel de EconomÃa 2012.
“La parte importante del algoritmo para la compatibilidad es no sólo hacer la determinación de compatibilidad sino decidir qué cirugÃa debe realizarse, qué cambios deben hacerseâ€, añadió.
Utilizando este algoritmo, el Centro Mexicano Pro Donación Renal, Pro-renal, busca realizar por primera vez en México, una cadena de siete trasplantes y, para ello, lanzó la campaña "7-14-21".
Cuál es el objetivo de esta campaña, es lograr una cadena de siete parejas, cómo lo queremos hacer con 14 patrocinadoresâ€, Eric Vélez, director médico de Pro-Renal A.C.
“Y queremos que en un lapso de 21 semanas logremos terminar todo el protocolo de estudios necesarios para integrar a los pacientes dentro de nuestro algoritmoâ€, comentó.
En México, casi 14 mil pacientes que necesitan un trasplante están en lista de espera en la que permanecen hasta 30 meses
Cada año se realizan sólo 3 mil procedimientos.
“Si logramos que estos pacientes que tienen un donante, por lo menos el 33%, se trasplanten en cadenas estarÃamos prácticamente duplicando en nuestro paÃs el número de trasplantesâ€, Arturo Dib Kuri, director general de Pro-renal A.C.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Provincia