Creció 205 por ciento el consumo de drogas entre mujeres mexicanas: Experta
Ciudad de México, a 15 de mayo del 2018.- El consumo de drogas entre mujeres mexicanas aumenta de forma alarmante. Entre 2011 y 2017 creció 205 por ciento entre las más jóvenes, según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
“Las niñas y adolescentes de 12 a 17 años forman el grupo cuyo consumo crece con mayor rapidez en el paÃs, e incluye drogas legales como tabaco y alcohol, e ilegales como marihuana, cocaÃna y psicofármacosâ€, alertó Guadalupe Ponciano RodrÃguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
En conferencia de medios ofrecida en el auditorio Ramón de la Fuente del Departamento de PsiquiatrÃa de la FM, dijo que mujeres y hombres tienen diferencias cerebrales, hormonales y sociales por las que ellas son más susceptibles, se hacen adictas más rápido y al querer dejar las drogas padecen un sÃndrome de abstinencia dos veces mayor que los varones.
“Debido al aumento en el consumo, a las consecuencias en la salud femenina y porque es mayor el estigma social para la mujer adicta, urge implementar en México programas de prevención y tratamiento con perspectiva de géneroâ€, recomendó.
Fumadoras en alto riesgo
Ponciano, experta en tabaquismo, resaltó que en las fumadoras es de dos a tres veces más frecuente el cáncer de cuello de útero, pues consumir 10 cigarros al dÃa durante 10 años significa 110 por ciento más probabilidad de adquirir ese padecimiento. En tanto, el cáncer de mama aumenta 25 veces su riesgo en este grupo.
También hay doble posibilidad de ataque cardiaco; 25 por ciento más riesgo de tener una enfermedad coronaria y menopausia temprana, hasta seis años antes que las no fumadoras; y 69 por ciento más de adquirir virus de papiloma humano (VPH).
Durante el embarazo, explicó Ponciano, cualquier droga que entra al torrente sanguÃneo atraviesa la placenta y llega al feto. “Esto puede ocasionar parto prematuro, recién nacidos con bajo peso, crecimiento intrauterino retardado, placenta previa, malformaciones y aumento de mortalidad perinatalâ€.
En el caso del alcohol, puede provocar que los niños nazcan con daño cerebral, retraso mental, problemas de comportamiento, malformaciones de corazón, pulmones o riñones, asà como alta probabilidad de sufrir “sÃndrome alcohólico-fetalâ€, con un cuadro futuro de profundo retraso mental.
Las embarazadas fumadoras tienes un Ãndice de aborto 30 por ciento mayor que las no fumadoras, y el consumo de tabaco durante la gestación incrementa la posibilidad de retraso en el crecimiento intrauterino.
Existen otros peligros como nacimientos prematuros, placenta previa, bebés de bajo peso o talla, o con menor circunferencia cefálica. “Puede presentarse sÃndrome de abstinencia neonatal, que se manifiesta con irritabilidad e insomnioâ€, dijo.
Por su parte, las embarazadas que consumen marihuana tienen más riesgo de sufrir fuertes vómitos crónicos (hiperémesis), lo que puede afectar la nutrición del feto. Esta droga causa en los bebés malformaciones congénitas como fisuras orales, estrabismo, asma, neumonÃa y otitis, entre otras.
Consumir marihuana durante el primer mes que se amamanta al bebé puede causar impedimentos en su desarrollo motriz, advirtió.
Depresión, ansiedad y dietas
Hoy en dÃa muchas mujeres toman psicofármacos para reducir depresión, ansiedad y estrés, generalmente provocados por la situación económica y problemas familiares.
También suelen ser recetados a mujeres maduras que sufren de insomnio, con el riesgo de seguir usándolos sin prescripción médica. Las dietas son otra fuente de consumo de fármacos para adelgazar y mantenerse socialmente aceptadas, finalizó.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: 90° Grados