Muere MarÃa Dolores Pradera, la gran señora de la canción
Madrid, España. La cantante española MarÃa Dolores Pradera, quien falleció este lunes en su natal Madrid a los 93 años de edad, será recordada por ser una gran difusora de la canción en español y por el estilo novedoso que imprimió a los distintos aires folklóricos hispanoamericanos.
El legado de “La gran señora de la canciónâ€, que alcanzó fama internacional por su talento vocal, permanecerá gracias a la carrera que desempeñó tanto en la actuación como en la música, área en la que dejó un gran número de discos, entre los que destaca “Gracias a vosotrosâ€, en el que el mundo de la música rinde tributo a una de las cantantes más emblemáticas de España.
El primer volumen de ese álbum se lanzó en 2012 y al año siguiente el segundo. A pesar de ser un disco clásico superó a los de nuevos valores, pues en ese entonces ocupó el primer lugar en iTunes por altas ventas digitales.
La reconocida cantante y actriz canta a dúo en ese álbum temas célebres con grandes exponentes de la música de diversas generaciones: con Ana Belén compartió “La media vueltaâ€; con Diana Navarro, “LÃaâ€; con Diego “El Cigalaâ€, “Lágrimas negras†y con JoaquÃn Sabina “La flor de la canelaâ€.
El tema “Tu nombre me sabe a hierba†fue grabado con su intérprete original Joan Manuel Serrat; con Luis Eduardo Aute “Caminemosâ€; con Manolo GarcÃa “No volveréâ€; con Miguel Bosé “El rosario de mi madreâ€; con Miguel Poveda “Fina estampa†y con Pablo Alborán “No sé por qué te quieroâ€.
También Pasión Vega formó parte de ese tributo, con quien cantó “Habaneras de Cádizâ€; con Raphael “Gracias a la vidaâ€; con Sergio Dalma “Procuro olvidarte†y con VÃctor Manuel “Amarraditosâ€.
MarÃa Dolores Pradera nació el 29 de agosto de 1924. En su infancia vivió en España, asà como en Chile, donde su padre tenÃa negocios.
En la década de los cuarentas comenzó su carrera como actriz de cine y teatro e intervino en filmes como “Yo no me caso†y “Los habitantes de la casa deshabitadaâ€, en la que conoció al que serÃa el padre de sus hijos, el actor Fernando Fernán-Gómez.
Participó en más de 30 pelÃculas y 40 obras de teatro. Ofreció más de dos mil recitales en directo y grabó 35 álbumes, que le valieron 30 Discos de Oro por altas ventas.
La carrera de la artista, que incluso se atrevió a participar en la pelÃcula “La orillaâ€, está avalada por más de 700 canciones y cientos de actuaciones en vivo.
Después de participar en “Mi vida en tus manos†y “Antes de entrar, dejen salir†intervino en dos pelÃculas que se convirtieron en éxitos y la lanzaron a la fama como actriz dramática: “Alta Mayorâ€, en 1943, e “Inés Castroâ€.
Como actriz en teatro continuó en ascenso para convertirse en primera actriz del Teatro Eslava de Madrid, con la versión de “La celestinaâ€, comedia con la que salió de gira más tarde al Festival de Teatro de las Naciones, en ParÃs.
En 1954 actuó en las comedias “El rinoceronte†“El jardÃn de los cerezos†y “Soledadâ€, entre otras. En el teatro Lara representó la comedia “Las tres perfectas casadas†y en 1968 encarnó a “Mariana Pineda†en el Teatro Marquina de Madrid. Un año después decidió retirarse de los escenarios.
“Fortunata y Jacinta†y “La orilla†(1969) fueron algunos de sus últimos trabajos en cine, pues poco a poco dejó el cine para dedicarse a sus recitales de canciones.
Como cantante realizó varias giras por Hispanoamérica con Los Gemelos, y alcanzó un enorme éxito debido al estilo novedoso que imprimió a los distintos aires folklóricos hispanoamericanos.
Convertida ya en una gran figura de la canción, MarÃa Dolores Pradera cantó temas de Chabuca Granda y José Alfredo Jiménez. Entre sus éxitos se encuentran “Amarraditosâ€, “La flor de la canelaâ€, “El rosarioâ€, “Fina estampaâ€, “Que te vaya bonitoâ€, “Caballo prieto azabache†y “El tiempo que te quede libreâ€.
Entre los numerosos galardones que recibió en sus más de seis décadas de vida artÃstica se encuentran “La encomienda de Isabel La Católicaâ€, la Medalla al Mérito ArtÃstico y Cultural, de la Universidad Complutense de Madrid, y el Premio Nacional de Teatro.
La madrileña recreó un mundo con temas que en su mayorÃa no fueron escritos para ella y que antes tuvieron otros intérpretes, pero pareciera que no hubieran sido posibles sin su voz, ternura, equilibrio y delicadeza.
Entre su discografÃa destacan “Caminemos†(1996) y “As de corazones†(1996), “Pa todo el año†(1998), “MarÃa Dolores†(2000), “Canciones del alma†(2004) y la recopilación “Esencia de mujer, las más bellas cancionesâ€.
En 2006 Pradera se presentó en algunos festivales importantes de España, como el Internacional de Santander y el de la Canción Marinera, celebrado en el Puerto de las Nieves en la Villa de Agaete, al norte de la Gran Canaria en España.
Dos años después actuó en el festival Ciudad de Valencia del Palau de la Música, dentro de la programación del Festival de Invierno Ciudad de Valencia para, posteriormente, en 2009, comenzar su gira “Homenaje†que llevarÃa a la cantante madrileña por escenarios de España y Latinoamérica a lo largo de 2010.
En octubre de 2011 fue homenajeada en la XXVI edición del Festival Iberoamericano de Teatro con sede en Cádiz, España, donde cantó “La habanera de Cádizâ€.
En febrero de 2012 se vio afectada por problemas de neumonÃa y, tras varios dÃas de hospitalización, en mayo de ese año se vio obligada a suspender una gira que tenÃa programada por diversas ciudades de su paÃs natal.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán