No se prevé migración masiva de cubanos: Guardia Costera

  • 26 de Noviembre del 2016

El número de inmigrantes cubanos que tratan de llegar a territorio estadounidense comenzó a aumentar cuando Estados Unidos anunció que restablecía sus relaciones diplomáticas con Cuba.
Sin embargo, las autoridades del 7mo Distrito del Servicio de Guardacostas dijeron que no se están preparando para ninguna inmigración inmediata en gran escala desde la isla caribeña —ubicada a sólo 144 kilómetros (90 millas) de Cayo Hueso— tras el anuncio de que el líder cubano Fidel Castro falleció el viernes por la noche.
“Vamos a seguir haciendo el trabajo que hemos estado haciendo”, dijo el contramaestre Jonathan Lally el sábado por la mañana. Indicó que eso incluye patrullajes de rutina en el Estrecho de Florida.
Anteriormente en la semana, la Guardia Costera calculó que 598 cubanos han intentado inmigrar a Estados Unidos sin permiso desde el 1 de octubre. Durante el año fiscal 2016, un total de 7.411 cubanos han tratado de “migrar ilegalmente por vía marítima” en comparación con 4.473 en el año fiscal 2015. Las cifras representan el número de migrantes cubanos que fueron capturados, interceptados o ahuyentados por el Servicio de Guardacostas.
Autoridades de la Guardia Costera dicen que el incremento en los inmigrantes cubanos fue impulsado por el rumor de que la política conocida como “pies secos, pies mojados” —la cual permite que los cubanos que logren llegar a territorio estadounidense se queden en él, mientras que los que sean capturados en el mar sean devueltos a la isla— pudiera llegar a su fin.
Desde 1966, la Ley de Ajuste Cubano prácticamente ha garantizado una forma de obtener la residencia legal y a la larga la ciudadanía. A lo largo de los años, cientos de miles de cubanos han efectuado peligrosos viajes en balsa a Florida o por vía terrestre a través de Centro América y México a sabiendas de que no serían deportados.
Las autoridades en el condado Monroe en Florida —donde se encuentra Cayo Hueso— dijeron el sábado que están monitoreando la situación en Cuba tras la muerte de Castro. Marty Senterfitt, director de manejo de emergencias, dijo que hasta ahora no hay indicios de que se produzca una migración masiva, ni expectativas de que así será.
En el vecino condado Miami-Dade —con su amplia comunidad de cubano-estadounidenses_, el alcalde Carlos A. Gimenez indicó que no tiene planes de activar el centro de operaciones de emergencias.

 

Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina

Por: La voz de michoacán