Marchan en Venezuela; exigen fin del gobierno socialista (video)
Con la expectativa de mostrar una vez más su musculatura, la oposición venezolana convocó a protestar en todos los estados del paÃs para rechazar la suspensión del proceso que activarÃa un referendo para exigir la salida de Nicolás Maduro.
Tranca total Dist. San Blas, Valencia, Venezuela @trafico_gv @ @traficovv @victoria1039fm #OEA #UNASUR @resisteval @hcapriles @hramosallup pic.twitter.com/1QgqEeh1qi— Transportadoor (@luisentrenaDOOR) 26 de octubre de 2016
Calificada asà por la oposición, la “toma de Venezuela†exige el fin del gobierno socialista.
La confrontación polÃtica en el paÃs escaló este lunes después de que la Asamblea votara a favor de iniciar un juicio polÃtico al presidente por la supuesta ruptura del orden constitucional.
No obstante, es poco probable que la votación del martes tenga consecuencias legales: aunque ésta será dominada por la oposición, Maduro sigue en control de otras ramas del gobierno, como las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo, que ya ha declarado ilegÃtima la Asamblea Nacional.
Asà movimos el primer obstáculo en el Boquerón 2, juntos, porque contra la voluntad del pueblo no hay poder que valga #LaTomaDeVenezuela pic.twitter.com/7xLdpcdjAE— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 26 de octubre de 2016
Al grito de “¡Democracia sÃ, dictadura no!†y “¡Queremos contarnos ya!, centenares de opositores que portaban banderas venezolanas empezaron a concentrarse este martes por la mañana y desde siete puntos de Caracas empezaron a exigir la “restitución del hilo constitucional†y la realización del referendo.
El Consejo Nacional Electoral —también controlado por el oficialismo— suspendió el proceso de recolección de los cuatro millones de firmas necesarias para activar el referendo bajo el argumento de que acataba órdenes de tribunales penales que detectaron un fraude en una colecta previa. Sin embargo, esta consulta ofrecÃa la mejor vÃa para resolver la crisis polÃtica y económica de manera pacÃfica.
Los legisladores de oposición sustentaron la pertinencia del juicio polÃtico contra Maduro con el argumento de que el mandatario ha dejado de lado sus tareas y deberes constitucionales. Sin embargo, es poco probable que el proceso concluya de la misma manera que en otros paÃses latinoamericanos como Brasil, donde la presidenta Dilma Rousseff fue destituida de su cargo.
En Venezuela, la Asamblea Nacional sólo pueden reclamar un juicio polÃtico, pero la ley establece que el proceso debe ser avalado por la ContralorÃa y la FiscalÃa General. Y más allá de esto, la decisión final recae en el Tribunal Supremo de Justicia, cuyos magistrados nunca han votado en contra de Maduro y son señalados de estar bajo el control del oficialismo.
En declaraciones realizadas durante un mitin este martes, Maduro acusó a los legisladores opositores de comportarse como miembros de un “circo†y de intentar un “golpe parlamentarioâ€.
Pese al aumento de la tensión, el gobierno y la oposición acordaron que intentarán dialogar para desactivar la crisis. Está previsto que las conversaciones auspiciadas por el Vaticano y otros gobiernos sudamericanos comiencen el 30 de octubre en la isla caribeña de Margarita.
Maduro, que el lunes tuvo una audiencia privada con el papa Francisco en el Vaticano, dijo que viajará personalmente a la isla para iniciar este acercamiento.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La voz de michoacán