Playas de RÃo, peligrosamente sucias
Cuando faltan pocos dÃas para el inicio de los Juegos OlÃmpicos, los cuerpos de agua de RÃo de Janeiro siguen tan sucios como siempre, contaminados con aguas residuales no tratadas llenas de peligrosos virus y bacterias, de acuerdo con un estudio efectuado durante 16 meses.
No sólo unos 1.400 deportistas corren el peligro de enfermar gravemente cuando participen en las competencias acuáticas, también los turistas enfrentan riesgos de salud en las playas doradas de Ipanema y Copacabana, según los resultados de los análisis realizados.
El estudio realizado en las sedes de las competencias olÃmpicas y paralÃmpicas reveló la existencia de niveles altos y uniformes de virus a causa de la contaminación, una contrariedad importante en lo que toca al proyecto de los Juegos OlÃmpicos de RÃo y que causa alarma entre veleristas, remeros y nadadores en aguas abiertas.
Los primeros resultados del estudio, publicados hace más de un año, muestran niveles virales de hasta 1,7 millones de veces por arriba de lo que se considerarÃa preocupante en Estados Unidos o Europa. En esas concentraciones, todo atleta que ingiera sólo tres cucharadas pequeñas de agua, casi sin dudarlo se infectará con virus que pueden causar enfermedades estomacales y respiratorias y, algo más inusual, inflamación cardiaca y cerebral -aunque el que lleguen a enfermarse depende de una serie de factores, incluida la fortaleza de su sistema inmunológico.
Desde que la AP difundió en julio del año pasado los resultados iniciales del estudio, los deportistas han adoptado medidas complejas de precaución para evitar que una enfermedad los elimine de las competencias, como tomar antibióticos preventivamente, echar cloro a sus remos y utilizar trajes y guantes de plástico con el fin de reducir el contacto con el agua.
La investigación de la AP encontró que hubo lecturas de adenovirus infecciosos —en pruebas de cultivos celulares y verificadas con protocolos de biologÃa molecular— en casi el 90% de los lugares examinados durante los 16 meses de análisis.
“Ese es un porcentaje elevadÃsimoâ€, declaró la doctora Valerie Harwood, presidenta del Departamento de BiologÃa Integral en la Universidad del Sur de Florida. “Ese nivel de virus patógenos humanos es bastante desconocido en aguas superficiales en Estados Unidos. Jamás veremos esos niveles porque tratamos nuestras aguas residuales. Eso simplemente no se veâ€.
Aunque los deportistas tomen sus precauciones, ¿qué hay de los 300.000 a 500.000 extranjeros que se espera vendrán a RÃo con motivo de los Juegos OlÃmpicos? Los análisis efectuados en las playas de fama mundial de la ciudad han mostrado que además de las elevadas cargas virales, las playas a menudo tienen niveles de bacterias por contaminación con aguas residuales que causarÃan preocupación en el exterior, y que a veces incluso exceden las laxas normas de seguridad del propio estado de RÃo.
Ante las conclusiones del estudio de la AP, Harwood elaboró una recomendación sencilla a quienes viajen a RÃo: “No metan la cabeza en el aguaâ€.
Los nadadores que no puedan seguir ese consejo podrÃan ingerir agua a través de sus bocas y narices y, por lo tanto, correr el riesgo de “enfermarse de gravedadâ€, dijo.
Pero el peligro acecha incluso en la arena. Las muestras tomadas de las playas doradas de Copacabana e Ipanema mostraron que éstas tenÃan altos niveles de virus, que estudios recientes sugieren que podrÃan representar un peligro para la salud, en particular de bebés y niños pequeños.
“Ambas tienen niveles bastante elevados de adenovirus infecciosoâ€, dijo Harwood, quien agregó que el virus podrÃa ser particularmente dañino en bebés y niños pequeños que juegan en la arena.
“Es de todos sabido lo rápido que un niño puede deshidratarse y hay que llevarlo al hospitalâ€, manifestó Harwood. “Ese es el punto que más me asustaâ€.
El doctor Fernando Spilki, virólogo y coordinador del laboratorio de microbiologÃa molecular en la Universidad Feevale en el sur de Brasil y a quien la AP le encargó realizar las pruebas de agua, dijo que el estudio no reveló mejorÃa considerable en las contaminadas aguas de RÃo -a pesar de las promesas de limpieza que se han hecho desde hace décadas.
“Desafortunadamente, lo que hemos visto en todo este tiempo es que hay una variación en los niveles de contaminación, pero fluctúa mucho más como resultado de las condiciones climáticas que por las medidas que se pudieron haber tomado para intentar eliminar esta contaminaciónâ€, dijo Spilki, uno de los virólogos más respetados de Brasil.
Los puntos más contaminados están en la laguna Rodrigo de Freitas, en donde se llevará a cabo el remo olÃmpico, y en la Gloria Marina, el punto de inicio de las carreras de veleros. En marzo de 2015, pruebas en la laguna revelaron la impactante cantidad de 1.730 millones de adenovirus por litro; este junio, los niveles de adenovirus habÃan bajado pero aún estaban al nivel estremecedor de 248 millones de adenovirus por litro. En comparación, en California se vuelve alarmante cuando los niveles virales alcanzan los miles por litro.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán