Tzintzuntzan

La definición de su nombre proviene de un vocablo púrepecha que quier decir “lugar de colibríes”. A 30 minutos de Morelia y a diez de Pátzcuaro, Tzintzuntzan nos da la oportunidad de descubrir la cultura indígena de Michoacán, en tiempos prehispánicos fue la capital de los tarascos y aun es posible visitar cinco basamentos piramidales conocidos como Las Yácatas.


El convento franciscano de Tzintzuntzan, cuya construcción se remonta al siglo XVI, también es un lugar para conocer, se dice que los olivos que crecen en su atrio fueron plantados por Vasco de Quiroga. Hoy en día este poblado es reconocido por su trabajo artesanal en materiales como el tule, el barro, la madera y la cantera. Su gastronomía es distinguida por el caldo ahogado, el atole de grano, el churipo de pescado, las corundas y los famosos charales, sin duda delicias que no puedes perderte para complementar tu viaje a Tzintzuntzan.

 

Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina

Por: socialmorelia.com