Roban identidad a la FGE para reclutar policÃas de investigación; ¿quién está detrás?.
Utilizando logos falsos, con ofertas de empleo y fanpage “idénticas†a la FiscalÃa del Estado, ciberdelincuentes tratan de “enganchar†a sus vÃctimas mediante la oferta de falsos programas de reclutamiento como policÃas de investigación en Michoacán.
Los estafadores usan redes sociales como Facebook, YouTube, WhatsApp y Telegram para engañar a los usuarios que pasan momentos económicos difÃciles debido a la emergencia sanitaria.
La fiscalÃa no aclara si una vez que envÃas tus documentos te citan en algún lugar o si solo son estafas electrónicas.
Llama la atención que el reclutamiento sea especÃficamente para PolicÃas de Investigación, pues los perfiles de estos elementos son para tareas de investigación al narcotráfico, crimen organizado, secuestros, extorsiones y homicidios.
Para las publicaciones de esta cuenta de Facebook, los ciberdelincuentes roban fotos de la cuenta oficial para simular eventos y capacitaciones.
El 15 de agosto publicaron que todos los ciudadanos y ciudadanas que aún no terminan de concluir con los requisitos se les informa que tienen hasta el dÃa 21 de este mes como fecha lÃmite para finalizar con los trámites.
El 15 de agosto publicaron que todos los ciudadanos y ciudadanas que aún no terminan de concluir con los requisitos se les informa que tienen hasta el dÃa 21 de este mes como fecha lÃmite para finalizar con los trámites.
Asimismo, el 20 de agosto publicaron un post en el que anuncian que contactarÃan de manera individual a todas las personas que fueron admitidas.
El más reciente fue el 24 de agosto, donde felicitaron y dieron la bienvenida a todos los que ya se integran al equipo.
El más reciente fue el 24 de agosto, donde felicitaron y dieron la bienvenida a todos los que ya se integran al equipo.
Tras lo anterior, la FiscalÃa General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, hace un llamado a la ciudadanÃa para evitar ser vÃctima de estos llamados, que, mediante una fanpage, apócrifa invita a mujeres y hombres a integrarse como policÃas de investigación.
Con relación a este tema, se detectó que personas desconocidas ofertan espacios laborales como policÃas, solicitando una serie de documentos para llevar a cabo el trámite de ingreso, esto desde la página apócrifa https://www.facebook.com/Fiscal%C3%ADa-General-de-Michoac%C3%A1n-103293167958981/ .
Además, piden el pago de 400 pesos para una supuesta Carta de No Antecedentes Penales, mismo que debe realizarse a la cuenta 4169 1603 5183 2994 de la empresa Bancoppel, a nombre de Beatriz Hernández Melchor.
La institución hace de conocimiento que todas sus convocatorias se atienden a través de sus vÃnculos oficiales en la página de la FGE https://fiscaliamichoacan.gob.mx/convocatorias_y_consultas y no realiza ningún cobro.
Cabe resaltar que la fanpage oficial de la institución es https://www.facebook.com/FiscaliaMich la cual cuenta con el distintivo o insignia de verificación en color azul, con el nombre completo de FiscalÃa General del Estado de Michoacán.
La FGE hace un llamado a las personas para no atender a este tipo de convocatorias, a fin no ser vÃctimas de conductas delictivas.
¿Qué tipo de modalidades son denunciadas?
Creación de cuentas bancarias
Se ofrecen comisiones por crear cuentas bancarias, lo cual se puede hacer en minutos desde la web de la entidad bancaria. Los delincuentes suelen usarlas para estafas en Internet.
Creación de Responder encuestas bancariasDe manera ilegal, se solicita un pago mÃnimo para acceder a una plataforma que permitirá recibir ingresos económicos por responder encuestas en lÃnea. Sin embargo, el usuario nunca recibe la transferencia del dinero almacenado en su billetera virtual.
Estafas piramidalesSe propone trabajar con la facilidad de solo requerir internet y un celular. Se solicita una inversión inicial para obtener acceso a una plataforma online para ver pelÃculas y cursos. Esta modalidad de informalidad financiera busca crear redes para captar a otros usuarios.
Bots para fraudesLos usuarios pueden ser convocados para llenar captcha, mecanismos usados por servicios en lÃnea para confirmar si una cuenta es real o se trata de un robot. Este “trabajo fácil†podrÃa esconder una red de fraudes informáticos.
Atractivas propuestas laboralesLos estafadores recurren a páginas de Facebook falsas suplantando la identidad de reconocidas empresas y publican ofertas laborales. Las vÃctimas son contactadas por WhatsApp para que envÃen su CV y luego se les solicita certificaciones que deben ser pagadas por los postulantes. Cuando hacen el pago, la empresa desaparece de la red.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacan