Alertan por posibles deslaves en Peribán, Los Reyes, TancÃtaro y Uruapan
El reblandecimiento del subsuelo en laderas de tierra tanto en caminos como en zonas urbanas o bien precipitaciones pluviales abundantes por arriba de los 100 litros por metro cuadro que podrÃan generar inundaciones en las partes bajas y con deficientes sistemas de desfogue, mantenÃa hasta este viernes en alerta máxima a la unidades de protección de civil en los municipios de esta región.
Se trata de lluvias abundantes por efecto de los remantes de las ondas tropicales 31 y 32, asà como de la tormenta tropical “Hernánâ€, precipitaciones que son considerables pues además ésta zona del estado es una de las más lluviosas en Michoacán y por la geografÃa de la misma son miles de escurrimientos que se forman, informó Gerardo Delgado Estrada, coordinador general de Protección Civil estatal.
Por antecedentes de contingencias en los años recientes, principalmente deslaves, los municipios de Peribán, Los Reyes, TancÃtaro y Uruapan, se consideran “focos rojosâ€, por ello ante este clima lluvioso se han intensificado el monitoreo de manera permanente. “Con lluvias abundantes, un pequeño arroyo que permanece la mayor parte del año casi seco, se puede convertir en una impresionante corrienteâ€, sostuvo el coordinador de PC.
Por lo anterior en los municipios rurales como Periban, TancÃtaro y Los Reyes, se han emitido las respectivas alertas entre los habitantes de pequeños poblados aledaños a las cabeceras municipales donde se tienen zonas geográficas con estas caracterÃsticas. “Por fortuna, hasta la tarde de este viernes los reportes eran sin novedad por parte de las unidades municipales de Protección Civilâ€, abundó Delgado Estrada.
Precisó que por la transformación contante de la geografÃa en las zonas rurales, principalmente por la expansión de la frontera agrÃcola en estas demarcaciones, se desconoce cuántos escurrimientos naturales han sido modificados o cuántos se han creado por esa intervención de la mano de hombre, lo que ha incluido la destrucción de barreras naturales como resultados de los desmontes.
Son ductos naturales que involucran su paso por infinidad de caminos, principalmente brechas que forman parte de la red de comunicación en la zona rural, senderos que resultan vitales para mantener comunicados a un número indeterminado de poblados, rancherÃas o caserÃos, de ahà la importancia de mantener una vigilancia constante, principalmente a través de recorridos, puntualizó el coordinador regional de PC.
Ejemplificó que el riesgo de deslaves es real tal, como ya ocurrió en pasados dÃas sobre la Autopista Siglo XXI en su tramo Cuatro Caminos-Las Cañas o bien en las faldas del cerro de la Charanda en esta ciudad de Uruapan, donde una vivienda fue afectada sin que se registrarán vÃctimas. “La prevención es vital, sobre todo que los ciudadanos atiendan las recomendaciones de los grupos oficiales de auxilioâ€.
Concretamente en Uruapan, los “focos rojos†se ubican al norte de la mancha urbana en las faldas de eso y el cerro de la Cruz, donde barrancas y otros cauces literalmente están invadidos por viviendas, incluso en pendientes de hasta 35 grados sobre suelo a base de tierra charandosa y rocas pues la masa forestal que actuaba como barrera natural fue talada desde hace décadas para dar paso a la urbanización, principalmente por invasiones.
Finalmente expuso que ante lluvias intensas los moradores de estos espacios procedan a evacuar los inmuebles, en tanto que a los automovilistas se eles exhorta a evitar circular por avenidas y calles que registren encharcamientos o que estén equipados con áreas verdes donde existen grandes árboles pues las lluvias acompañadas de vientos pueden generar el derribo de ese equipamiento ornamental.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacan