¿Eres joven y piensas en inventar un mundo nuevo?, exprésalo en Foro Mundial.
Michoacanos de entre 13 y 25 años de edad tienen la oportunidad de participar en la discusión virtual denominada «Conferencias de Jóvenes Ciudadanos (Youth Citizens Conferences)» que promueve el Movimiento Internacional para el Recreo CientÃfico y Técnico, este 2020 con el lema «Inventando un Mundo Nuevo».
El evento se llevará a cabo el 2 de octubre de las 17 a las 20:00 horas mediante plataformas digitales, por lo que ya está abierta la convocatoria para los jóvenes con deseos de participar, mismos que deberán inscribirse a más tardar el 28 de septiembre.
El propósito es que las discusiones se organicen en escuelas, universidades o grupos juveniles mediante videoconferencia grupal grabada y las conclusiones se suban en ese formato en lÃnea.
Omar Jaimes Brito, subdirector de desarrollo tecnológico del Instituto de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, explicó que será un foro donde los jóvenes podrán externar sus preocupaciones y opiniones respecto al impacto social de la ciencia y la tecnologÃa en el mundo moderno, asà como proponer soluciones y sugerencias basadas en conocimientos y experiencias.
Entre los temas propuestos para abordar se encuentran: Globalización, Vida digital, Papel de la Ciencia y la Medicina, Medio Ambiente, Espacio o cualquier otro que el grupo decida discutir.
La metodologÃa de participación será en tres pasos:
Preocupaciones.- Presentar a los participantes el tema. Empezar por preguntas que inviten a la reflexión. ¿Qué cambios han notado? ¿Qué cambios están teniendo mayor impacto en la sociedad? ¿Cuáles podrÃan ser las consecuencias sociales de esos cambios en un futuro próximo? El debate puede iniciar con la participación de oradores o videos cortos sobre el tema.
Discusión.- En pequeños grupos, los participantes discuten ideas, problemas e inquietudes relacionadas con el tema de la primera parte de la conferencia.
Acciones.- Explorar y enumerar las posibles acciones para resolver o reducir las preocupaciones que identificaron. ¿Qué se debe hacer para reducir los riesgos y solicitar los beneficios de la mejor manera posible? ¿Quién deberÃa ser responsable de realizar estas acciones? ¿Qué pueden hacer los participantes para tener un impacto; en casa, en la escuela, en su comunidad y en el mundo? ¿Cómo debemos comportarnos en nuestra vida diaria? Como equipos, los participantes preparan breves presentaciones o videos para comunicar los resultados de su discusión y sus recomendaciones.
Javier RÃos Gómez, director de la Red de Actividades Juveniles en Ciencia y TecnologÃa en Michoacán, indicó que las bases de participación y plataforma de registro se encuentran en lÃnea, en el enlace: https://forms.gle/sAyQ5MmeZ9Rjmaex9 asà como en la página del ICTI icti.michoacan.gob.mx.
O bien solicitarlo al correo: convocatorias.expocienciasmich@gmail.com.
Previamente los participantes recibirán el programa de trabajo y el enlace para conectarse al evento, el cual será transmitido en vivo en las diferentes redes sociales y plataformas del Instituto de Ciencia, tecnologÃa e Innovación del Estado de Michoacán, ExpoCiencias Michoacán, Pandillas CientÃficas de Michoacán y Robótica.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Mi Morelia