En riesgo, 1.5 millones de empleos indirectos en sector papelero mexicano: Anfaeo
A 14 dÃas de iniciar las clases virtuales y a distancia, presidentes de cámaras nacionales empresariales hicieron un llamado a las escuelas para que publiquen las listas de útiles escolares, a fin de que los estudiantes cuenten con todos los materiales para que su desarrollo académico sea efectivo, pero también para que se reactive la economÃa del sector papelero.
En una videoconferencia, el presidente de Asociación Nacional de Fabricantes de ArtÃculos Escolares y de Oficina (Anfaeo), Diego Céspedes, señaló que el sector está a la espera de la publicación de útiles escolares, para que asà se pueda dar seriedad y disciplina a los cursos escolares que serán virtuales por el tema de la pandemia de Covid-19.
“Yo no me imagino un niño estudiando geografÃa, donde tienen que dibujar, por dar un ejemplo, el estado de Yucatán, no lo puede hacer porque no tiene los materialesâ€, expresó.
El dirigente de Anfaeo comentó que aunque es una situación atÃpica y las listas de útiles escolares no salen a tiempo, los padres de familia pueden basarse en las del año pasado para que los alumnos tengan los materiales escolares básicos, como cuadernos, lápices y plumas; porque “en este regreso de clases a distancia, pensamos que los útiles escolares son más importantes que siempre, donde no hay interacción con el maestro, tiene que haber un lugar donde el niño tenga sus notas clarasâ€.
Puntualizó que en el paÃs hay 50 fabricantes de artÃculos escolares y de oficina, la mayorÃa exporta, pero que surten los útiles a 500 tiendas mayoristas, que a su vez distribuyen a 120 mil pequeñas papelerÃas de “barrioâ€, que, dijo, si no se activan económicamente después de un tiempo de estar cerradas, están en riesgo millón y medio de empleos indirectos.
En su intervención, el presidente de Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, mencionó que en este periodo de regreso a clases representan el 80 por ciento de sus ventas anuales, tan solo en el 2019 se tuvo una derrama económica general 82 mil millones de pesos, en el que se incluye uniformes, calzado, equipo electrónico, libros y artÃculos adicionales que requieren los educandos.
El lÃder empresarial aseguró que los afiliados a la Canaco ofrecerán artÃculos de calidad, a precios accesibles y con garantÃa “para que los padres de familia se sientan seguros a la hora de invertir sus recursosâ€.
A su vez, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), manifestó que un retroceso en la compra de material escolar supone una mala noticia en diferentes aspectos, como el impacto en las industrias del papel que forman parte de la cadena del consumo nacional y el que las pymes son las más golpeadas en esta pandemia.
“Por eso el llamado de los padres de familia de los jóvenes y niños, para que puedan hacer este gasto, que es lo que genera empleos y a su vez haya una cadena de consumoâ€, exhortó.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: Mi Morelia