Según detalló el funcionario municipal en torno a los pasos a seguir para la desocupación, la TesorerÃa Municipal se encarga de enviar una notificación a la familia de los difuntos cuya temporalidad ya haya concluido, tras lo cual ellos se acercan al panteón para proceder con la cremación y recepción de los restos o trasladar el cuerpo a un cementerio privado.
Estamos hablando de que 30 o 40 espacios se han cremado y las ceniza se las lleva el familiar ya sea a una iglesia o algún nicho que tenga en algún panteón concesionado. Cuando los cuerpos no son reclamados, los resguardamos en una bodega que tenemos por un plazo de seis meses. Pasando estos seis meses, si no viene el familiar, nosotros los cremamos, los etiquetamos y su destino final es la fosa común. Ahorita si acaso tenemos cinco en la bodega y en un plazo de seis meses pueden venir los familiaresâ€.
Video: VÃctor RamÃrez.
Cuestionado sobre cómo ha sido la respuesta de las familias contactadas cuyo difunto ha cumplido su temporalidad, respondió que en general se da una reacción positiva, ya que los familiares conocen la modalidad desde el momento en el que contratan el espacio, por lo cual ya suelen contar con alguna otra opción para trasladar los restos de su ser querido.
De acuerdo con los datos del titular, el Panteón Municipal de Morelia cuenta con 16 hectáreas de terreno y se estima que ahà reposan los restos de 48 mil difuntos, de los que aproximadamente 80 por ciento, unos 40 mil espacios, son perpetuidades, mientras que los restantes son los espacios de temporalidad.
Morelia Michoacán; a 03 de enero del 2025.-En el corazón de Michoacán, específicamente en la ciudad de Morelia, se encuentra la panadería «Los Olivos», un lugar emblemático donde se elabora la rosca de reyes michoacana, un postre tradicional que se disfruta en todo el estado y que ha ganado reconocimiento nacional por su sabor y calidad.