Reparan calles dañadas en torno a obras en la plaza de Santa MarÃa, en Morelia.
La autoridad de la SecretarÃa de Urbanismo y Obras Públicas de Morelia (SUOP) confirmó que las calles dañadas en torno a la recién concluida plaza Rey Nezahualcóyotl de la tenencia de Santa MarÃa de Guido se encuentran bajo reparación por parte de la empresa constructora, al argumentar que el colapso de algunas losetas se debió a que la vialidad se planeó para uso peatonal pero después fue abierta para el paso de vehÃculos.
“En Santa MarÃa, la plaza Nezahualcóyotl se diseñó en un principio como peatonal y eso fue lo que, al cambio de no hacerse peatonal, entran vehÃculos pesados y eso se va a reparar por la empresa. Lo que pasa es que el espesor de las piezas es de ocho centÃmetros y se requieren de mayor espesor para los camiones de la capacidad que están pasando. Estaba pensando como peatonal y no fue peatonal, en las banquetas no tiene ningún daño y es del mismo materialâ€, explicó el encargado de despacho de la SUOP, Mario RodrÃguez Loeza.
“Se metió transporte y eso fue lo que causó los daños. Se pretendÃa que fuera peatonal, pero no hubo consenso y no se cambió el diseño. Se está reparando y va a quedar en buenas condiciones. Aparte, ahora con las lluvias se infiltró el agua en las juntas, sacó la arena y eso hace que se rompieran sobre todo en las partes del centroâ€, ahondó el funcionario municipal, en referencia a las calles Manuel Othon y Manuel Acuña de la tenencia de Santa MarÃa de Guido.
Es importante recordar que esta obra forma parte de un paquete de 24 proyectos federales realizados por la SecretarÃa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en distintos puntos de Morelia, que en su mayorÃa pasaron a posesión del Gobierno Municipal en dÃas pasados. No obstante, a la par circularon fotografÃas de que algunas de las losetas de la vialidad se rompieron o perdieron su distribución original en pocos dÃas de uso.
RodrÃguez Loeza precisó que la obra de la plaza y calles circundantes fue una de las que pasaron a posesión municipal de manera forma en dÃas pasados, pero que hasta el momento no ha sido inaugurada o entregada a la ciudadanÃa, en tanto que actualmente pasa por un proceso de reparación que no cambiarÃa su apariencia original y se revisa el pago económico será solventado mediante la garantÃa con la que cuenta dicha la obra pública
“Estamos viendo cuánto va a costar la reparación, no tengo ahorita el presupuesto, es buena parte de la vialidad y ese presupuesto estará entregándolo la empresa a revisión del ayuntamiento. Se va a cambiar el adocreto por un pavimento más resistente. TodavÃa no se inaugura y no se ha entregado a la ciudadanÃa. Todas las obras tienen una garantÃa por un año a partir de que se entregaronâ€.
Cuestionado sobre en quién recae la responsabilidad de que la vialidad tuviera condiciones peatonales y después no se cambiara su diseño ni materiales antes de ser abierta para vehÃculos, el encargado de la SUOP dijo que no por el momento no se considera como un asunto de la empresa por que no se trata un problema de mala calidad de los materiales, sino que fue un tema de planeación y la responsabilidad serÃa “compartida†con el área de proyectos y de Sedatu.
De forma similar, en torno a daños parecidos registrados en las laterales de la avenida Madero Poniente, afirmó que los posibles desperfectos que se presenten deberán ser corregidos por la nueva empresa que tomó recientemente el proyecto, mientras que la Sedatu deberá gestionar un acuerdo entre a constructora actual y las que se encargaron del proyecto anteriormente, pero se les retiró el contrato.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán