COVID-19 agrava retos de panaderÃas: deben modernizar esquemas de ventas para subsistir.
La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Michoacán reconoce que para que las unidades económicas en el ramo sigan vigentes en el mercado necesitan digitalizarse y modernizar sus esquemas de negocio, situación que se volvió más importante desde que se comenzó a encarar la pandemia del coronavirus, ante las medidas de aislamiento y la necesidad de privilegiar el desuso de dinero en efectivo.
Genaro Ruiz MartÃnez, presidente de la Canainpa Michoacán, comentó que desde hace un par de años se ha establecido como meta lograr la digitalización de los negocios, acción que se ha vuelto uno de los retos más importantes para con sector debido a que se deben buscar mecanismos para el cobro de la mercancÃa para disminuir el contacto con el cliente, como medida de salud para inhibir las posibilidades de contagio del COVID-19.
El proceso de digitalización también puede apoyar en esquemas de inventario e incluso presencia en nuevos canales, como redes sociales y ofertas en diferentes plataformas.
Sin tener el dato exacto de cuántas panaderÃas en Michoacán cuenta con un sistema de cobro electrónico, como las terminales bancarias o el uso de la reciente aplicación que lanzó el Banco de México denominada Codi, el lÃder empresarial señaló que “aún falta mucho por hacerâ€, y es que antes de implementar estos mecanismos, se tiene que capacitar al personal para que conozco no sólo las ventajas, sino cómo se deben hacer las operaciones.
“El pago electrónico es importante porque de esta manera el intercambio de billetes y monedas disminuye, y es un riesgo menor de contagio, además de que las terminales, tarjetas y los celulares son más fáciles de desinfectarâ€, apuntó Genero Ruiz.
También, sumado a la digitalización de cobro, se entrelazan otros dos retos, que es la publicidad electrónica e implementación del servicio a domicilio.
El presidente del organismo empresarial comentó que, si bien muchas de las panaderÃas cuentan con entregas a domicilio, estas normalmente se hacen cuando la mercancÃa que se vende es al mayoreo, y durante la pandemia, pocas han logrado implementar el servicio para compras al menudeo, entregas que sólo funcionan en un radio cercano a la ubicación de la panaderÃa. Sin embargo, mencionó que es importante que se mejore este servicio para poder incrementar las ventas.
Y respecto a la publicidad electrónica que es necesaria implementar, Genaro RuÃz MartÃnez celebró que desde el Ayuntamiento de Morelia se haya creado la aplicación para móviles Haz Barrio, la cual permite que el usuario pueda encontrar un negocio de su interés por medio de una monitoreo de acuerdo al sitio en dónde se encuentra.
Todas estas medidas abonan en el propósito de impulsar el consumo local en la capital del estado, y resarcir los daños económicos que está dejando la pandemia, no sólo en Morelia, sino en todo el mundo, destacó.
Genaro Ruiz agregó que la cámara empresarial y sus agremiados están dentro de la plataforma, por lo que la persona que esté interesada en comprar pan o reposterÃa pueda buscar una panaderÃa desde su celular y revisar los datos del negocio, el tipo de mercancÃa que tiene, el precio, y elegir comprar en el sitio.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán