Hospital Civil de Morelia retomará programación de cirugÃas no riesgosas.
A partir de esta semana, el Hospital Civil de Morelia retomará la programación de cirugÃas no riesgosas en sus instalaciones.
A casi 100 dÃas de que se instaló como ‘Hospital COVID-19’ la reanudación de otras actividades ha comenzado para intentar llevar también al nosocomio hacia la ‘nueva normalidad’ y ampliar su abanico de servicios.
En entrevista para La Voz de Michoacán, el subsecretario de Salud en el estado, Carlos Ramos, destacó que este espacio ha cumplido con su misión y en lo que va de la contingencia en ningún momento se han saturado los servicios de salud.
Hasta esta semana, y en promedio, el nivel de ocupación del nosocomio es del 60 por ciento, eso sÃ, principalmente de pacientes con problemas de enfermedades respiratorias y directamente contagiados con COVID-19.
En el Hospital Civil nosotros lo convertimos, no al 100 por ciento porque aun asà siguieron llegando pacientes de otras patologÃas y pacientes que no podÃamos dejar de atender por el riesgo como las hemodiálisis, infartos y seguÃan llegando urgencias de accidentes, aunque la atención prioritaria ha sido al paciente respiratorio; en el caso dela atención a la mujer fue en el Hospital de la Mujerâ€, explicó el funcionario estatal.
Y es que este inmueble, pese al esquema de reconversión, siguió atendiendo lo que se consideró de urgencia, incluyendo, por ejemplo, heridos de bala y vÃctimas de accidente que, según los datos proporcionados por el mismo C5i, eran trasladados a este recinto.
Fue a principios del mes de abril en que se determinó que el Hospital Civil se convirtiera en el principal recinto para la atención de los contagios por parte de la SecretarÃa de Salud de Michoacán, tanto de Morelia como del interior del estado. No obstante, de momento todavÃa no sé retoman las actividades cotidianas del Hospital Civil, como en el caso de las consultas médicas y otros servicios médicos.
El especialista aseguró que únicamente son cirugÃas programadas que, debido a la contingencia, quedaron pendientes durante los últimos meses.
“En función de que la demanda no se ha incrementado, todavÃa hemos podido mantener servicios activos, como la consulta externa, que está en CRIT del Teletón. Se comenzaron a programar algunas cirugÃas como la cirugÃa en general, ginecologÃa y la cirugÃa programada para no tener tanto rezagoâ€, dijo.
Expuso que se trata “sobretodo pacientes de bajo riesgo y donde se siguen todos los protocolos de seguridad con los pisos separados por patologÃa para evitar los contagios. El objetivo es desahogar la gran cantidad de pacientes en espera y en consideración a que no se someta a riesgo de contagio o que los pacientes no cuenten con condiciones de comorbilidades o enfermedades crónico degenerativas que les impliquen un riesgo mayor.
De momento, y hasta nuevo aviso, las consultas médicas y medicina general se seguirán atendiendo en las áreas habilitadas de manera provisional en el CRIT, insistió, instalaciones cedidas por la fundación para la atención médica general durante los próximos meses.
A pesar de que el Hospital Civil se tenÃa planeado para atender únicamente a pacientes del nuevo coronavirus, las urgencias médicas cambiaron los planes. Pacientes vÃctimas de accidentes, agresiones, infartos y otras urgencias fueron recibidosen el nosocomio.
En el caso de las mujeres en trabajo de parto o urgencias ginecológicas, destacó que todos los casos fueron canalizados directamente al Hospital de la Mujer, también ubicado en la ciudad de Morelia.
IMSS, sin saturación
Cabe destacar que hasta esta semana la mayor parte de los enfermos por COVID-19 han sido atendidos en los nosocomios de la SecretarÃa de Salud de Michoacán (SSM) y principalmente en el Civil de Morelia.
Para esta segunda semana de julio, en la capital michoacana convergen también el ‘Hospital COVID’ del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la clÃnica ubicada en la Avenida Camelinas.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán