Asà operarán las fuerzas federales en Michoacán con AMLO (radiografÃa)
Michoacán. El Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contempla como prioridades a más de 150 municipios del paÃs, de los cuales, 13 se ubican en Michoacán, y de estos, ocho han sido catalogados por su alto Ãndice delictivo. Se busca que en estos municipios tenga un amplio margen de operación la Guardia Nacional, una vez que se reforme la Constitución.
Son ocho los planteamientos con los que se han definido las directrices: erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar empleo, educación, salud y bienestar; pleno respeto y promoción de derechos humanos, asà como la regeneración ética de la sociedad.
También, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone la reformulación del combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; recuperación y dignificación y el plan de seguridad pública.
Bajo estas directrices, se ha definido que la violencia, los asesinatos y la criminalidad en el paÃs han llegado a niveles históricos. Se asegura que México está entre los paÃses más inseguros del mundo. “La pobreza, la marginación y la falta de servicios educativos y de salud se encuentran en la base de este auge delictivo que enfrenta Méxicoâ€.
Michoacán estará dividida en nueve regiones, de 266 que se erigirán en el paÃs. La primera la integran Apatzingán, ubicado en el corazón de la Tierra Caliente y clasificado por su alta incidencia delictiva. La zona es epicentro de fuertes pugnas entre el crimen organizado, quienes buscan el bastión que en su momento se adjudicaron los Caballeros Templarios.
La radiografÃa, en donde expone que habrá un mando coordinado del Gabinete de Seguridad que estará encabezado por el presidente de México, ubica en la segunda región a Ciudad Hidalgo, que reporta una calificación baja, y Zitácuaro con una incidencia delictiva “mediaâ€. Éste último ha despertado preocupación por su colindancia con el Estado de México.
La tercera región la integra Huetamo; su incidencia delictiva es alta. Este municipio tierracalentano colinda con el estado de Guerrero y preocupa a las autoridades policiales por la migración que se podrÃa registrar entre una entidad y otra y que derivarÃa en un problema mayúsculo en criminalidad. Por esta zona podrÃan infiltrarse los cárteles que operan en la entidad vecina.
La cuarta región la integran los municipios de Zamora y Jiquilpan; ambas están clasificadas por su alta incidencia delictiva. En esta región se han disparado durante los últimos meses los delitos del fuero común. La SecretarÃa de Seguridad Pública ha informado que los hechos de violencia son por la disputa del control de esas regiones colindantes con Jalisco.
Zamora es una de las regiones que preocupan en Michoacán por la cruenta pelea que se disputan los grupos delincuenciales. Ahà literalmente se ha desatado una “guerra†y que ha dejado por los menos 71 homicidios dolosos en lo que va del año y en total, van más de 346 delitos de alto impacto, por lo que la SecretarÃa de Seguridad Pública ha reforzado con una unidad móvil con capacidad de albergar hasta 250 elementos que se encargarán de vigilar el municipio.
La quinta región es Lázaro Cárdenas en donde no están encendidas las alertas, aunque sà tienen una mediana incidencia delictiva. En el pasado, esta zona se convirtió en uno de los puntos de mayor atractivo para la delincuencia organizada pues fungió como puerta de entrada y salida de minerales y que fueron fuente de financiamiento para sus actividades. El control lo asumió el Gobierno de la República.
Recientemente, el Grupo de Coordinación Michoacán afirmó que el trabajo conjunto entre las fuerzas policiales ha permitido que el puerto de Lázaro Cárdenas presente los Ãndices delictivos más bajos de todo el estado.
Hemos encontrado el mejor resultado en el municipio Lázaro Cárdenas, ya que hemos registrado el Ãndice más bajo en el estado aquÃ, donde principalmente azotaba el homicidioâ€, ha dicho el gobernador Silvano Aureoles Conejo al evaluar las acciones emprendidas.
La sexta región la componen Uruapan y Los Reyes. Ambas localidades también tienen activadas las alertas, producto de la incidencia delictiva. A esa zona, una vez que sea creada la Guardia Nacional, se enviarán elementos para la prevención, investigación, detención y presentación de detenidos ante el Ministerio Público y aportación de las pruebas exigidas por la ley.
Uruapan representa una de las mayores atracciones de la delincuencia organizada. Ahà operan “Los Viagraâ€, quienes buscan controlar de manera total la actividad comercial que se obtiene en sus huertas de aguacate. Es considerada la “capital económica†de Michoacán, pues aporta la mayor parte del Producto Interno Bruto estatal.
La SecretarÃa de Seguridad Pública tiene plenamente identificadas las lÃneas de acción de la banda delictiva, en donde se ha desatado una guerra campal y los asesinatos han ido en incremento, mientras que Los Reyes también representa un capital económico importante por la producción del llamado “oro verde†y las berries, en donde Michoacán también es lÃder nacional.
De acuerdo con el plan lopezobradorista, en cada una de las regiones, la coordinación general recaerá en la autoridad civil de más alto rango que asista a la reunión. Las coordinaciones estarán formadas por un representante del Gobierno Federal y uno de la FiscalÃa General, el mando militar regional, autoridades locales y municipales, un ministerio público y personal acreditado de la FiscalÃa de Derechos Humanos, asà como miembros voluntarios de la sociedad civil.
La séptima región la compone Morelia, la capital del estado, en donde la pugna por el territorio está en manos del Cártel Jalisco Nueva Generación. En la zona se ha desatado una serie de delitos del fuero común, y de estos, originados por la delincuencia organizada. Robo a casa habitación y de vehÃculos, asà como los homicidios dolosos han encendido las alarmas.
Pero no sólo el cártel está impactando con estos delitos, sino también estarÃan vinculados con el huachicoleo o robo de gasolina, informó en su momento el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona MartÃnez.
En tanto, la región séptima la integra Pátzcuaro, en donde se tiene una incidencia alta. La colindancia con la capital michoacana, y con el centro del estado, ubican entre las prioridades del gobierno de López Obrador. No obstante, es una zona eminentemente turÃstica y que ha logrado acaparar la atención de miles de personas en temporadas altas. El último escándalo vinculado con la delincuencia ocurrió cuando la fallecida alcaldesa, Salma Karrum, se reunió con Servando Gómez MartÃnez, “La Tutaâ€.
Por último, la octava región la forman Zacapu, con alta incidencia delictiva, y Puruándiro con mediana actividad de los delincuentes. Esta última localidad preocupa por su cercanÃa con Guanajuato y Jalisco.
El gobierno de López Obrador ha definido su plan de acción con un cambio casi total en su estrategia, producto de la violencia delictiva e inseguridad que vive el paÃs, y dada la descomposición e ineficacia de las corporaciones policiales. “ResultarÃa desastroso relevar a las fuerzas armadas en su encomienda actual en materia de seguridadâ€.
Lo más importante es que sea a través de esta coordinación para que cualquier situación que se presente seamos nosotros los que podamos intervenir como primer respondienteâ€, expuso el comisario en exclusiva para La Voz de Michoacán.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La voz de Michoacan