Morelia, Michoacán. A cinco años de que inició su construcción, las tres etapas que constituyen el Ramal Camelinas, al sur de Morelia, han sido concluidas. Resta el fraguado del acceso que conectará con la Avenida Rotarismo y el “visto bueno†de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que la obra de más de 900 millones de pesos pueda operar.
Se espera que sea a partir de los primeros dÃas de septiembre en que una de las obras más importantes del sexenio de Enrique Peña Nieto en el estado se ponga a funcionar para cientos de miles de usuarios que diariamente sufren congestionamientos, acto en el cual se podrÃa incluso contar con la visita del mandatario.
Aún con todos los millones de inversión del orden federal, el tema de alumbrado externo en la rúa de más de 4 kilómetros de distancia, asà como los temas de seguridad, vigilancia policial y la operatividad, correrán a cuenta del Ayuntamiento de Morelia.
En recorrido a medios de comunicación, la SecretarÃa de Comunicaciones y Transporte (SCT) mostró el avance de construcción en las tres etapas de las que consta el Ramal: los dos túneles, el viaducto elevado y los tramos de carretera que harán posible reducir de 40 a 4 minutos el traslado a las tenencias, fraccionamientos y zonas comerciales del sur.
Una vez inaugurado, el Ramal Camelinas serÃa entregado el municipio para su administración, mantenimiento y operación, toda vez que, al estar ubicado dentro de la zona urbana de Morelia, corresponderá al municipio incluso la parte de los mantenimientos.
Al momento, la SCT continúa con los trabajos de “pulido†de la obra, con la colocación de vallas protectoras a los taludes, los acabados de los túneles, la correcta calibración de los sistemas de alumbrado y ventilación en los túneles. El ingeniero desmintió los rumores que se habÃan generado en torno a la circulación por el Ramal, sobre el cual destacó que será completamente gratuito al haber sido ejecutado con recursos fiscales etiquetados por la Federación.
“El túnel II nos requirió de uso de explosivos, por la cercanÃa de la zona conurbada tuvieron que ser controladas; por el viaducto, al ser elevado, tuvimos que implementar la lanzadora, que requirió de ingenierÃa, del armado en la zona. La cantidad de vehÃculos que van a bajar, se van a distribuir en los 3 accesos que se tienen actualmente. Ahorita de los trabajos que hicimos se está colocando señalamiento adicional y nos vamos a coordinar con ellos para el tráficoâ€, manifestó.
No olvides que en tu periódico La Voz de Michoacán podrás consultar más de este tema.
Morelia Michoacán; a 03 de enero del 2025.-En el corazón de Michoacán, específicamente en la ciudad de Morelia, se encuentra la panadería «Los Olivos», un lugar emblemático donde se elabora la rosca de reyes michoacana, un postre tradicional que se disfruta en todo el estado y que ha ganado reconocimiento nacional por su sabor y calidad.