Fundación de Morelia, entre incertidumbre
Morelia, Michoacán. En el marco del aniversario de la ciudad, la historiadora y profesora del Instituto de Investigaciones Históricas, Juana MartÃnez Villa nos comparte algunos datos interesantes sobre la fundación de la Ciudad de la Cantera Rosa.
¿1541, la fundación de Morelia?
Cierto es que existe un acta de fundación, que reza que el 18 de mayo de 1541 se fundó lo que en aquel tiempo se denominó la Primer Ciudad de Michoacán, sin embargo, también existe polémica en cuanto al resto de los documentos que dan fe de la conformación de esta ciudad.
Juana MartÃnez Villa explicó los elementos que no ponen en duda la fundación de la ciudad, pero que han generado discusiones interesantes sobre el registro e historia de la ciudad.
El acta de fundación de Morelia tiene fechado el año de 1541, un 18 de mayo de 1541, sin embargo, hay otros documentos que han permitido que haya debate en torno a la fundación de la ciudadâ€, indicó la historiadora.
EspecÃficamente se refirió a las actas del escudo de armas, un documento que otorgaba el propio monarca, pero en el caso de Morelia, tiene fecha anterior al del acta de fundación, aproximadamente del 1538-1539, explicó.
Esto genera incertidumbre por la fundación misma, porque no era posible que se le haya otorgado un escudo de armas a algo que no existÃa y ahà comienza un debateâ€, indicó.
En este sentido indicó que la investigación de Carlos Herrejón Peredo ha tratado dar algunas explicaciones sobre a qué se debe este cambio de fechas en los documentos que se conocen sobre la fundación de la ciudad.
Acto seguido, indicó que efectivamente la mayorÃa de los documentos de la fundación de la ciudad han aparecido en archivos de expedientes del siglo XVIII y se trata en su mayorÃa de expedientes que refieren a pleitos por tierras y que existen en el archivo Histórico del Ayuntamiento de Morelia.
Esto también puede generar otro tipo de especulaciones, por ejemplo que incluso, los documentos sobre la fundación sean apócrifosâ€
Aclaró que “con esto no quiero decir que la ciudad haya sido inventada. La posibilidad radica en que se tiene registrado que durante el siglo XVIII hubo falsificadores de documentos reales, por ejemplo, de los tÃtulos primordiales, se han detectado muchos tÃtulos falsosâ€, explicó.
La cuestión que sobre estos los tÃtulos primordiales es que se tratan de las escrituras de las comunidades, las que trazaban los lÃmites, de los cuales tienen detectado a un falsificador muy famoso en Michoacán, al que apodaban “chiquis nakisâ€, quien se dedicaba a hacer tÃtulos primordiales falsos.
Los documentos falsos se detectan cuando se analizan las firmas de dicho papeles, si el documento contenÃa firmas de personajes reconocidos tenÃa más peso, pero se encontró que los falsos habÃa una firma de Antonio de Mendoza y también del último Rey Cazonsi, cosas que cronológicamente no correspondenâ€.
La también profesora insistió en que para el caso de la fundación de Valladolid, “no quiero decir que suceda estoâ€, pero sà existe una complicación muy severa para encontrar las cedulas originales.
¿Antes de que se fundara Morelia, qué era, quién vivÃa en este territorio?
De acuerdo a documentos del siglo XVII, que existen todavÃa en el archivo del Ayuntamiento, comentó que lo que se conoce como el primer cuadro de la ciudad se describÃa como un espacio lleno de polvo, deshabitado.
Se trataba de un población de un par de casas, de hecho el crecimiento importante de la ciudad comenzó a la mitad del Siglo XVII, cuando comenzaron a traer trabajadores para comenzar las grandes construccionesâ€.
Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina
Por: La Voz de Michoacán