“A través de sus falsas declaraciones y omisiones, el acusado Papadopoulos impidió la investigación en curso del FB

  • 30 de octubre 2017

*Sin IVA a productos que tengan destino el mercado internacional
*Con estas acciones se prevé un incremento de inversión industrial
 
Daniela Osorio Cabrera/ Georgina Gasta Reynada
Hoy lunes se realizará la firma del Convenio de Coordinación de Acciones entre la Federación, el gobierno estatal, el gobierno de Guerrero y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para poner en marcha el reglamento para operar la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas, y a partir de mañana martes, la ZEE estará finalmente operando con los incentivos fiscales y administrativos, con lo que se espera la llegada de importantes inversiones del sector industrial a Michoacán.
El convenio estará asentado entre los municipios de Lázaro Cárdenas y La Unión, Guerrero. Al acto protocolario asistirán los mandatarios estatales de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, además del titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani.
A decir del secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, el incentivo fiscal más significativo es el que viene de la Federación y consiste en la excepción de pago del ISR “que es el impuesto más importante para una empresa, por 10 años y 50% de descuento los siguientes cinco años de operación dentro de la zona; no habrá IVA para todo producto que tenga como destino final el mercado internacional, todo valor que se le genere a los productos en la ZEE no cubrirá IVA; habrá también 50% de un crédito fiscal en cuotas obrero patronales, o sea, lo que inviertan las empresas en capacitación en desarrollo de proveeduría será tomado en cuenta como un crédito fiscal, eso es muy importante porque de esa manera las empresas van a privilegiar el tema de capacitación para tener recursos humanos más competitivos”.
Por parte del gobierno estatal habrá una contribución de hasta 3% del monto total de los empleos generados “y se va a considerar cuánto se está pagando a los trabajadores y hasta 3% de ese valor de nómina será remunerado por el Gobierno del Estado. Además, las empresas que se instalen obtendrán descuentos y el no cobro de ciertos derechos municipales, como el pago del Impuesto Predial.
“Lo más importante, además del tema fiscal, es el área administrativa y el área de mejora regulatoria, porque todo será concentrado en una sola ventanilla, todos los procedimientos que requiera una empresa para instalarse, como por ejemplo el estudio de impacto ambiental, que toma mucho tiempo, ya está cubierto, ya tenemos el predio con todos los impactos analizados y la empresa que se instale, de inmediato recibe su documento para que pueda empezar de manera inmediata”, adelantó.
Como se recordará, el pasado 29 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión, que sumada a las ventajas del puerto, constituyen un binomio de competitividad con oportunidad para la inversión. (L)

 

Para mas noticias dale Me Gusta a nuestra pagina

Por: el sol de moerlia